“La caída del empleo no está dada por las Pymes” (para el Galicia la actividad no está en crisis)

Para Matías Pons Lezica, gerente de Negocios y Pymes del Banco de Galicia, la economía mostró un primer semestre malo y un tercer trimestre flojo, pero - a contramano de lo que declaran CAME y Apyme- aclara que entre las pequeñas y medianas empresas hay 3 datos que evidencian que no hay crisis. Mirá en la nota completa cuáles son.

"Primero, tenemos niveles de vinculación récord, sumando entre 1.300 y 1.500 pymes a nuestra cartera. Segundo, alcanzamos valores récord de compra de cheques, lo que demuestra que hay más ventas y, tercero, crece la colocación de líneas de capital de trabajo y la mora es muy baja", enumera el gerente con vasta experiencia en el área y uno de los directivos que estuvo presente en el encuentro de Buenos Negocios organizado por la entidad el miércoles en Córdoba.

El dato no es menor, ya que el Galicia tiene un 25% de penetración en el segmento Pyme, lo que lo transforma en un buen parámetro de referencia.

¿Pero hay instituciones como CAME o en Córdoba Apyme que dicen que hay una crisis y que las pequeñas y medianas sociedades son las que más sufren la pérdida de empleos?, repreguntamos.

"Yo no quiero entrar en polémica con determinada entidad, pero en nuestro caso, las Pymes de menos de $100 millones de facturación anual, han ampliado su plantilla de personal. La caída del empleo no está dada por las Pymes sino por las empresas más grandes", manifiesta.

Y rápidamente aclara: "hoy el principal problema de las pymes es la informalidad: hay muchas que no califican porque no tienen todo en regla. Las que no se autoexcluyen acceden a créditos convenientes, pero lo que cuesta es entrar", afirma.

En tal sentido, destacó en las jornadas de Buenos Negocios que Galicia realiza, que además de Córdoba se hacen en Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Resistencia, Buenos Aires y, por primera vez, este año también en Tucumán.

"Aquí los empresarios aprenden herramientas que le sirven para darse cuenta rápido si van a fracasar o, en cambio, que si van bien sepan que pueden poner toda la carne en el asador. Eso es lo que hoy necesita un empresario pyme, a los que muchas veces les sobra ego e incurren en errores de toma de decisión por pensar: 'qué me venís a aconsejar si yo ya la hice con mi método'", opinó. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.