La gestión Giacomino se juega todo a la “concertación” (dame y te doy)

¿Cómo hacer muchas más obras de las previstas en el presupuesto municipal?  La respuesta es “concertación público-privada”, el modelo que el equipo de Daniel Giacomino ideó para negociar con los desarrollistas urbanos determinadas excepciones a las ordenanzas de edificación a cambio de mejoras concretas y sustentables en el entorno público de esos emprendimientos.
¿Sergio Roggio quiere hacer un gran desarrollo en los predios que hoy ocupa el holding sobre Bv. Las Heras?  Perfecto, pero que arregle a nuevo el parque Las Heras.
¿Capitalinas va a usar el espacio que correspondía a una calle municipal?  Está bien, pero que diseñe la Plaza de la Capitalidad.
De esta manera, la ciudad sumará obras que no figurarán inicialmente en el presupuesto con fondos que no pasarán por “rentas generales” y -por lo tanto- estarán “a salvo” de los mordiscos del Suoem.
Con este modelo Giacomino quiere “dar vuelta la ciudad”, sumando incluso playas subterráneas bajo avenida Maipú (como en la 9 de Julio de Baires) y -por qué no- hasta el sueño del subte propio.
¿Podrá?

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.