“Libertad pierde plata vendiendo carne”

Algo “raro” está pasando en la cadena de comercialización de la carne y otros productos: el campo muestra que los productores reciben una ínfima porción del precio a que se vende al mostrador y ahora el nuevo director general de Libertad, Jean Christophe Brindeau (foto) se despacha con una afirmación contundente: “Perdemos plata vendiendo carne, lo puedo demostrar con números, pero es un servicio que tenemos que dar a nuestros clientes”. ... Además, este ejecutivo francés que remplaza a Santiago Pelufo al frente de la cadena del grupo Casino afirma que “la operación en la Argentina es la que menos rentabilidad tiene en la región, por debajo de Brasil, Venezuela, Uruguay y Colombia”.
Pero aún así, Libertad retomó su plan de inversiones (con apoyo de la casa central) y está desembolsando $ 500 en un programa a 3 años para abrir 3 nuevas tiendas por año. Así, llegarán al 2010 con 22 locales de los 13 que tienen actualmente.
Las próximas aperturas (todas orientadas más a un “modelo shopping” que a la tradicional “caja cuadrada” de los hipermercados) serán Paseo Rivera Indarte (agosto), Villa María (setiembre) y Rafaela (antes de fin de año). 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.