Logitech, mucho más que una empresa “cabeza de ratón”

Cuando tuvo que elegir qué ser entre aquello de “cola de león o cabeza de ratón”, Logitech no tuvo dudas: esta empresa nacida en Suiza hace casi 3 décadas no sólo es uno de los principales players mundiales en mouse (ratones) y teclados, sino que desarrolló varias unidades de negocios vinculadas a los periféricos que utiliza una PC y otros gadgets. En efecto, además de cámaras web, joysticks, volantes y accesorios varios para juegos, Logitech tiene una línea de 200 productos y está creciendo mucho en parlantes y dispositivos de audio digital que permiten escuchar música sin cables en cualquier parte de tu casa u oficina.
Entre los muchos “chiches” que nos mostró Sebastián Magnarelli, gerente de Venta y Marketing Cono Sur de Logitech en su paso por Córdoba, nos impresionó un mouse que funciona sin estar apoyado en ninguna superficie, como un control remoto con puntero; claro que vale lo suyo: $ 779 (foto).
“El 80% de las cosas que hacemos sobre una notebook se hacen con un mouse -explica Sebastián-; y están en permanente evolución: ¿te acordás que antes usaban una bolita? Bueno, ahora la gran tendencia son los inalámbricos”, y muestra el modelo B550 con una interface USB “nano” apenas perceptible y con autonomía de baterías que pueden durar 8 meses (y van camino al año y medio de duración de pilas).

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.