... Y así sería el Villa Allende, paseos y compras

En la misma zona, casi, casi a la misma altura pero al otro extremo de la Bodereau, más precisamente en Av. Padre Luchesse esquina Mendoza, comenzaron los movimientos de suelo de lo que será el Shopping Villa Allende, paseos y compras. El proyecto que desarrollará Grunhaut Construcciones estaría previsto en tres etapas para desarrollar el centro comercial, un hotel 4 estrellas de 48 habitaciones y centro de convenciones y finalmente, un edificio para oficinas corporativas.
Desde la web de la empresa constructora podemos ver que contará con unos 23.500 m2 cubiertos, 55 locales comerciales, 4 locales gastronómicos que dan a la plaza cultural y un local de entretenimientos de 500 m2, un supermercado de 4.300 m2, 3 cines, patio de comidas, 4 escaleras mecánicas, y unas 200 cocheras cubiertas además de las cocheras descubiertas. Y si pensaste que con estas dos propuestas la zona estaría cubierta… te equivocaste. Ya hay inversores “cocinando” el Isidro Mall, un complejo más modesto y de escala barrial sobre la Luchesse y en la entrada de San Isidro que contará con un local de 260 m2 para supermercado, 9 locales de 50 m2, uno de 10 m2 y un espacio para bar de otros 100 m2. ¿Qué tul? (No te pierdas cómo quedará el proyecto haciendo clic en el título de esta nota).

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.