10 años no son nada: Bodegón del Sur está de aniversario (cuál es la propuesta del lugar que hace milanesas XXXL)

(Por Diana Lorenzatti) Panza llena, corazón contento. Así salís de Bodegón del Sur, este restaurante ubicado en Bernardo O'Higgins 3571, al que te recomiendo ir temprano para conseguir lugar (aunque, como todo bodegón, es bastante grande). Lo visitamos en su aniversario número 10 y acá te tentamos un poco con sus platos y descuentos. ¿Vas a ir?.

En donde se encontraba el restaurante La Perla, clásico en sus tiempos, un Bodegón llegó para marcar la diferencia y ofrecerle al barrio una propuesta que iba a quedarse con el amor y gusto de todos los vecinos (y visitantes). 10 años más tarde, Gastón Zabala y Benjamín Rodríguez, sus dueños, festejan el aniversario de su apuesta: Bodegón del Sur, con una carta amplia, renovada y apostando por mucho más.

Bodegón del Sur es el clásico establecimiento gastronómico cuya carta se compone de platos tradicionales y productos de calidad, abundantes, minutas, precios para todos los gustos y buena atención. Con un ambiente familiar, salón cerrado, quincho y mesas al aire libre (e incluso estacionamiento propio), el Bodegón recibe a sus clientes de siempre como a todos aquellos que llegan por recomendación a través del boca en boca o por sus atractivas imágenes en redes sociales.

Un grupo de periodistas e influencers nos sumamos a los festejos de su aniversario e hicimos un repaso por sus platos, con hincapié en su producto estrella: las milanesas, que literalmente, se pueden compartir entre 3 y 4 personas. “Vendemos alrededor de 120 kilos de milanesa por día. El bife de nalga tiene 220 gramos aproximadamente. Es el plato más fuerte y que más salida tiene, hay más de 13 variedades”, indica el jefe de Cocina del Bodegón a Infonegocios.


Como bebida principal para acompañar la cena elegimos un Blend de la bodega Los Haroldos, sabor a frutos rojos maduros y notas especiadas. Cabe destacar que cuentan con una amplia variedad de bodegas de vinos y tragos de la casa. 


Como entrada, su clásica empanada criolla, recomendada para “picotear” en la dulce espera de la cena. 

Luego degustamos un varieté de sus imponentes milanesas


Fausto, de ternera con queso cremoso, tomates cherry, panceta, provoleta en hebras y olivas negras. Ganó en la Semana de la Milanesa 2020 del Circuito Gastronómico. Tiene un precio de $ 16.500 en la carta. 


Gramajo, de ternera con queso cremoso, cebollas salteadas, arvejas a la manteca, jamón cocido y huevo revuelto, acompañado con papas paille. $ 17.900 en la carta. 


Berenjena ahumada (izquierda) de ternera con queso cremoso, berenjenas ahumadas, y anillo de morrón y huevo. $ 16.500 . Y la O'higgins (derecha), con crema de palta, tomates secos, aros de cebolla y crocante de queso. Acompañada de papas rejilla, $ 15.500.


La más “atípica” de la noche, la Peras Deliciosas, de ternera con cuartos de peras selladas en azúcar, queso cremoso, queso roquefort y nueces, $ 15.500. 

Y siempre hay lugar para el postre. Que nunca falte el budín de pan. 

“El bodegón se caracteriza por lo abundante, lo rico y lo casero. Y se apunta mucho a las familias y niños. La comida bandera nuestra es la milanesa, sumamente abundante, gigante y normalmente casi todos los platos se van compartiendo” indica Marcelo Ambrosio, encargado del Bodegón.

La carta del lugar se va renovando según el “ranking de ventas”, explica el encargado. “Se ven las que más gustan a la clientela. Este año sacamos dos o tres milanesas nuevas. El bodegón siempre va apuntando hacia más. Esperemos unos 10 años más. No es fácil mantenerse en el mercado. Sobre todo por la gente con el tema de las redes sociales, el ojo crítico que por ahí hacen de jurado. Las redes sociales favorecen muchas veces y otras no tanto. Acá está todo muy testeado, se estudia diariamente lo que son las recetas, las comidas. Tratamos de trazar esa línea de calidad y de cantidad”, finaliza Marcelo. 

En la semana de la Milanesa se podrá disfrutar de descuentos en el local:
-Lunes y martes 30% 
-De miércoles a sábado 20% 
(Solo milanesas para consumir en el Bodegón del Sur, con pago en efectivo).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.