Adecco Argentina desarrolló una herramienta gratuita para hacer el CV con IA: así quedó el que hicimos de prueba

(Por GC) CV Maker es la nueva apuesta de Adecco para ayudar a todo aquel que se esté iniciando o necesite actualizar su experiencia en el mundo laboral.

El todopoderoso Curriculum Vitae, nuestra carta de presentación profesional que llega a los miles de escritorios del departamento de RR.HH. de cada empresa y en el que demostramos nuestra sabiduría, expertise y deseos.

Pero a veces, la alquimia por lograr el CV más completo y “aesthetic” resulta ser un suplicio para muchos. Para ellos y todos los demás es que Adecco, en conjunto con la inteligencia artificial diseñó el CV Maker, una web donde en tan solo 7 pasos podemos tener nuestro CV listo en PDF para enviar.

Lo probamos y te contamos

La herramienta es totalmente gratuita y se entra desde https://cvmaker.adecco.com/es-ar.

Una vez en la página, el primer paso consiste en nuestros datos personales, el idioma en el que estaremos haciendo el CV y nuestra foto personal (este último paso opcional).

 

El siguiente paso es nuestra experiencia laboral, pero acá entra una herramienta bastante útil y es la posibilidad de grabarnos contando todas nuestras experiencias de una sentada. Una vez hecho esto, la IA resume y crea nuestra lista ordenada por cómo la contamos, pudiendo además editar cada aspecto de cada experiencia laboral.

 

Seguidamente nos toca nuestro pasado educativo, donde usando la misma herramienta debemos contar nuestra formación académica para que luego la plataforma la baje en forma de texto.

 

A continuación, llegamos al apartado de Competencias, donde podremos escribir nuestras habilidades o usar el botón que provee la página para que, en base a la experiencia laboral y académica previamente dicha, automáticamente “adivine” nuestras habilidades y las explaye en nuestro CV (campos que también se pueden editar luego).

Después nos tocará elegir nuestro idioma nativo y agregar otro en caso de saberlo para luego llegar al punto de agregar otros detalles como actividades extracurriculares o hobbies que queramos mencionar.

 

Por último, podremos elegir 6 temas de colores para adornar nuestro CV y ¡voila! Ya tenemos nuestro curriculum listo para descargar en formato PDF.

Cabe mencionar que la plataforma no almacena los datos (no existe una versión online del CV que creamos), es apta para personas con discapacidad visual e intelectual, e incorpora un traductor automático para crear el CV en idioma nativo y traducirlo al inglés.

“Siguiendo con nuestro compromiso social, ponemos en marcha una iniciativa innovadora dirigida a que cualquier persona en búsqueda de empleo pueda realizar un CV personalizado, de forma rápida y sencilla, a través de la Inteligencia Artificial y comandos de voz”, destacó Carla Cantisani, directora de Servicios, Calidad y Transformación de Adecco Argentina y agrega: “Como compañía empleadora experta en RRHH sabemos de la importancia que tiene un buen CV que destaque la experiencia y habilidades de la persona. La herramienta genera un CV como los que les gusta leer a los/as consultores de selección”.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.