Ap Concepto, la fábrica de maní con chocolate sin azúcar y harinas (entre otros snacks saludables)

(Por Rosana Guerra) Todo sueño comienza con una idea y la suya era tener una fábrica donde se elaborara maní con chocolate sin azúcar y sin harinas.

“Empecé literalmente chupando maní para ver cómo estaban hechos. A ver videos, a leer, y a investigar. Y así fue como empecé a interiorizarme en el mundo del maní, del chocolate, de lo saludable”, cuenta María Jesús Lisandrón, contadora pública y CEO de Ap Concepto en diálogo con InfoNegocios.

Hace cuatro años y dividiendo el tiempo con un bebé de 8 meses, un estudio contable con socia y personal y gerenciando una prepaga zonal, la emprendedora lanza Ap Concepto. En su familia comenzaron a cambiar la alimentación y a consumir cero azúcar y cero alcohol.

“Logré equilibrar mi ser, bajé 30 kilos y sentí que podía seguir con AP. Luego incorporó a Sebastián como socio que se ocupa de la parte comercial y después se sumó Amadeo.

Su misión es nutrir al mundo productos saludables con responsabilidad, calidad y autenticidad, innovando en propuestas que contribuyan al bienestar desde el compromiso social.

“Queríamos un maní con chocolate pero sin azúcar, que sea apto para todo tipo de personas. Así empezamos con el maní con chocolate negro y blanco sin azúcar, luego fuimos incorporando el maní salado con sal rosa, semillas de sésamo y páprika, maní agridulce con azúcar mascabo y sal rosa. Son los únicos en el mercado local que producen maní con chocolate sin azúcar”.

Pastas de maní y tabletas proteicas

Más tarde desarrollaron las pastas de maní, y empezaron a variarlas siempre conservando la pureza de los alimentos. En el mercado somos los únicos que hacen pasta de maní con dátiles, salada, con ciruela, integral.

Además elaboran tabletas proteicas que contienen entre 16 y 18 gramos de proteínas, recomendadas para recuperar después de entrenar, realizadas con ingredientes reales y sin colorantes, ni conservantes, ni aditivos. 

“Nos diferenciamos por la calidad de las materias primas que usamos, y al ser una elaboración más artesanal, no industrializada, el sabor que logramos a nuestros productos es único”, destaca María.

Desde el emprendimiento miran mucho las devoluciones que nos hacen los consumidores de AP cuando prueban los productos: en general valoran el sabor, la textura y la calidad de los mismos.

La premisa es elaborar distintas versiones del maní sin harinas (sin TACC) y sin azúcar. La materia prima viene directamente de productores y ahora están innovando con nuevos productos con pistacho y nueces.

“Nuestro consumidor es una persona que elige tener una alimentación saludable, consciente y que quiere calidad en lo que come”, detalla María.

Hace más de un año están comercializando sus productos en las ocho sucursales de Julieta, principalmente con las pastas de maní. También trabajan con distribuidores y dietéticas de Punilla, en el Departamento Unión, en el Departamento San Martín y en el Departamento Rio Primero. 

El año pasado visitaron una feria en Perú y presentaron sus mantequillas, principalmente la salada. “Para nosotros es un sueño exportar. Como logro en este año logramos mudarnos de lugar físico, a un lugar más grande, obtener el sello del RNE sin TACC, y estar tramitando el sello Kosher. 

“El desafío 2025 es seguir trabajando en el desarrollo comercial de AP y en el posicionamiento y la visibilización de nuestra marca, ya sea en exposiciones y ferias tanto en Córdoba como Buenos Aires”, finaliza María.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.