Banco Ciudad patea el tablero: hasta $ 100.000.000 (sí, US$ 83.000) en crédito personal para comprar un lote o construir

El Banco Ciudad sumó la compra de lotes y la construcción en terreno propio a su línea de préstamos personales para refacción. Ofrece hasta $ 100 millones a devolver en 120 meses, con cuotas decrecientes.

El Banco Ciudad incorpora los destinos de compra de lote y construcción sobre terreno propio a su línea de préstamos personales para remodelación de vivienda. Se trata de préstamos personales que permiten acceder hasta $ 100 millones, a un plazo máximo de 120 meses, con la cuota más competitiva del mercado y un sistema de amortización en el cual los intereses disminuyen a lo largo del tiempo, generando cuotas decrecientes. La financiación alcanza hasta el 100% del presupuesto de obra, con un máximo equivalente al 50% del valor de la propiedad.

  • Construcción: en el caso de construcción, el solicitante debe presentar el presupuesto de obra firmado por un profesional de la construcción y la escritura o boleto de compraventa del terreno a su nombre. El crédito puede cubrir hasta el 75% del presupuesto.

  • Compra de terreno: en este caso se debe presentar una reserva de compra aceptada por el vendedor. También se financia hasta el 75% del valor del lote.

  • Remodelación: para el crédito con destino a remodelación de vivienda, se requiere boleto de compra-venta o escritura traslativa del inmueble y un presupuesto de obra.

  • Finalización de vivienda: en este caso se debe contar con el boleto de compra-venta o escritura traslativa del inmueble y el presupuesto de obra. El grado de avance de obra debe ser igual o superior al 75%.

Características generales del préstamo para remodelación, ampliación y finalización de vivienda de única y permanente:

  • Beneficiarios: Personas físicas mayores de 18 años, que acrediten el sueldo y/o contraten Paquete Crecer en caso de ser Monotributista, Autónomo o Responsable inscripto.

  • Destino de los fondos: Compra de Lote, construcción sobre terreno propio, remodelación, ampliación y finalización de vivienda. Para vivienda única (no tributa IVA) o para segunda vivienda (con IVA).

  • Monto máximo: Hasta $ 100 millones.

  • Plazo: Hasta 120 meses.

  • Moneda: UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).

  • Financiación: hasta el 75% para compra de lote o construcción; y para remodelación hasta el 100% del presupuesto de obra presentado (IVA incluido) y no puede superar el 50% del valor de la vivienda.

  • Tasa de Interés:
    UVA + 8,5% fija en caso de construcción, remodelación, ampliación y finalización de vivienda, si la misma genera eficiencia energética.
    UVA + 9,5% fija en caso de compra de lote, construcción, remodelación, ampliación y finalización de vivienda.

  • Relación cuota ingreso: 20% de los ingresos netos del solicitante.

  • Sistema de amortización: Alemán.

  • Garante: el solicitante pueda sumar la figura de un garante a los efectos de poder computar los ingresos para el monto prestable.

Esta línea de crédito está disponible en todas las zonas de influencia del Banco Ciudad (AMBA, provincias de Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta) y se puede solicitar en todas las sucursales o a través de la web del Ciudad en: https://www.bancociudad.com.ar/institucional/micrositio/PrestamoRemodelacionVivienda

Los créditos se complementan con promociones específicas en tiendas para el hogar y construcción, donde el Banco Ciudad ofrece hasta 10 cuotas sin interés con tarjetas de crédito, por ejemplo, todos los días en Easy y Blaisten, y descuentos de hasta el 30% y 6 cuotas sin interés en distintas pinturerías, entre otros beneficios para la remodelación o mejoras en las viviendas.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.