En el día de la edición n° 4.599, InfoNegocios cumple 21 años (de noticias de negocios con pisada federal)

Cuando nadie entendía mucho de qué se trataba el mundo digital, Íñigo Biain decidía darle vida a su tercer hijo (después de Lara y Gina, claro, y antes de la llegada del cuarto de carne y hueso: Ivo). Era el 8 de julio de 2003 y por entonces no existía una audiencia ávida de noticias de negocios. Hoy, con la edición número 4599, este diario celebra sus primeros 21 años de consolidar una audiencia que hoy ya no es solo cordobesa, sino nacional (e internacional, también).

Hoy InfoNegocios es un referente indiscutido en el ámbito del periodismo de negocios en Argentina y más allá de sus fronteras. Desde sus inicios, este medio fue pionero en la digitalización de la información empresarial, así como también, un medio que mostró quién es quién en el mundo de los negocios. 

Fundado y dirigido por un joven Íñigo Biain, InfoNegocios nació con la misión de ofrecer noticias relevantes para el mundo empresarial. Con el tiempo, esta misión se expandió, y hoy, la Red InfoNegocios abarca 10 sitios en distintas provincias y regiones de Argentina:

Este alcance regional permite a InfoNegocios captar y reflejar las particularidades de cada zona, ofreciendo una visión completa y detallada del desarrollo económico y empresarial de Argentina. La importancia de InfoNegocios radica en su capacidad para conectar a los actores del mundo empresarial, generar sinergias y proporcionar una plataforma de información y análisis que impulsa el crecimiento y la innovación en todas las áreas donde tiene presencia.

Además, la Red InfoNegocios cruzó fronteras, extendiendo su influencia a otros cuatro países, con las siguientes ediciones:

Esta expansión internacional no solo subraya la calidad y relevancia de los contenidos de InfoNegocios, sino que también facilita el intercambio de información y experiencias entre empresarios de distintas partes del mundo, fomentando un entorno global de negocios más integrado y dinámico.

La Red InfoNegocios también desarrolló tres sitios verticales, especializados en áreas clave del desarrollo tecnológico y empresarial:

Estos verticales permiten un enfoque más profundo y detallado en temas específicos, ofreciendo a los lectores contenido especializado y de alta calidad que responde a las necesidades y tendencias actuales del mercado.

Chin chin, InfoNegocios.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.