Existe una nueva herramienta para digitalizar la gestión de gastos en organizaciones (y se llama Nubi Corporativa): quiere triplicarse en 2025

El uso de tarjetas prepagas en Argentina creció un 49%, según los últimos informes del sector sobre el ecosistema fintech (que analiza el producto prepago en el país, en solo un año). Y estos números reflejan no solo la adopción por parte del usuario de este tipo de herramientas sino también cómo las organizaciones se vuelcan a este formato para gestionar digitalmente sus gastos y beneficios para sus colaboradores. Por eso, Nubi (perteneciente al Grupo Comafi), sumó Nubi Corporativa.

Nubi Corporativa es una tarjeta VISA prepaga Internacional, que se gestiona íntegramente desde su app, y pensada para diferentes gastos empresariales como viajes, capacitaciones y suscripciones, o bien combustible. También, para gastos cotidianos como librería, insumos, refrigerios, y gastos de representación, eventos y regalos corporativos.

¿Cómo funciona? Esta nueva herramienta brinda acceso a una gestión personalizada y ágil, sin gastos fijos ni de mantenimiento, ofrece la opción de segmentar por rubro y otorga saldos de libre uso. El proceso de alta es 100% digital y está disponible tanto para sistemas operativos iOS como Android.

Además cuenta con la opción de carga de comprobantes en la app, toma el tipo de cambio del día en gastos internacionales y permite hacer extracciones de dinero desde Rapipago, Extra Cash y cajeros automáticos.

Nubi permite visualizar todos los pagos de los equipos en una sola plataforma autogestionable, asignar tarjetas, personalizar los montos y rubros disponibles y manejar el flujo de fondos. También se puede acceder a reportes de consumos de cada empleado en un solo lugar teniendo una radiografía de uso y facilitando y agilizando los procesos de gestión de gastos.

“Este lanzamiento va a permitir que las organizaciones puedan digitalizar de manera personalizada la gestión de flujos de dinero dentro de una plataforma tecnológica que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad y cumplimiento normativo en el país”, menciona Mariela Enrici, CMO de Nubi. 

En la actualidad, más de 300 empresas utilizan las soluciones de Nubi, tiene 50.000 usuarios activos y este nuevo lanzamiento proyecta lograr un crecimiento exponencial. “Queremos triplicar estas cifras en 2025”, agrega la ejecutiva.  

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.