Hagamos bien las cuentas: ¿cuánto dinero tendrías si hubieras invertido en Apple en vez de comprar cada iPhone desde 2007?

(Por Iñigo Biain) Anda circulando por Tiktok un video de un reconocido economista que le pifia en un cálculo: hoy no serías millonario en dólares si hubieras comprado acciones de Apple por el mismo valor de lanzamiento de sus iPhone.

Es una cuenta ardua y la pereza me hubiera ganado si no existiera Chat GPT.

Y el resultado dice:

  • Si desde 2007 hubiéramos comprado (a valor EE. UU.) cada nuevo modelo (el más caro) de iPhone en sus 18 lanzamientos desde entonces, hubiéramos gastado US$ 17.202 dólares, el precio de una cochera en Córdoba.

  • Si, en cambio, hubiéramos tomado ese mismo dinero y -privándonos del iPhone- hubiéramos comprado el mismo monto en acciones de la compañía, hoy tendríamos US$ 176.897, el valor de un par de departamentos o una casa bien puesta en Córdoba.

Los cálculos de Chat GPT son claros:

Vamos a realizar el cálculo considerando la versión más cara de cada iPhone en su lanzamiento. Aquí tienes los precios de los modelos más caros:

  1. iPhone (2007): $ 599

  2. iPhone 3G (2008): $ 699

  3. iPhone 3GS (2009): $ 699

  4. iPhone 4 (2010): $ 749

  5. iPhone 4S (2011): $ 849

  6. iPhone 5 (2012): $ 849

  7. iPhone 5S (2013): $ 849

  8. iPhone 6 (2014): $ 949

  9. iPhone 6S (2015): $ 949

  10. iPhone 7 (2016): $ 969

  11. iPhone 8 (2017): $ 949

  12. iPhone X (2017): $1,149

  13. iPhone XS (2018): $ 1,349

  14. iPhone 11 (2019): $ 1,099

  15. iPhone 12 (2020): $ 1,099

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,099

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,099

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,199

Vamos a calcular el valor total de estos modelos y también el valor de inversión en acciones de Apple.

Si hubieras comprado las versiones más caras de cada modelo de iPhone desde 2007 hasta 2023, el costo total sería de $ 17,202.

Si en lugar de comprar esos modelos más caros hubieras invertido ese dinero en acciones de Apple, el valor actual de esa inversión sería aproximadamente $ 176,897.

Aquí tienes el desglose del valor de cada inversión en acciones de Apple por año:

  1. iPhone (2007): $ 30,828.53

  2. iPhone 3G (2008): $ 25,599.05

  3. iPhone 3GS (2009): $ 19,608.58

  4. iPhone 4 (2010): $ 18,676.61

  5. iPhone 4S (2011): $ 14,199.05

  6. iPhone 5 (2012): $ 10,483.49

  7. iPhone 5S (2013): $ 8,790.61

  8. iPhone 6 (2014): $ 7,744.48

  9. iPhone 6S (2015): $ 6,972.10

  10. iPhone 7 (2016): $ 6,688.73

  11. iPhone 8 (2017): $ 4,600.78

  12. iPhone X (2017): $ 5,570.38

  13. iPhone XS (2018): $ 5,955.10

  14. iPhone 11 (2019): $ 3,791.69

  15. iPhone 12 (2020): $ 2,862.83

  16. iPhone 13 (2021): $ 1,607.24

  17. iPhone 14 (2022): $ 1,413.67

  18. iPhone 15 (2023): $ 1,504.11

Estos cálculos muestran el valor que habría acumulado invirtiendo en acciones de Apple en lugar de comprar los modelos más caros de iPhone cada año. ​

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.