Jugar con estilo: Hofmann Play combina diseño y elegancia en juegos de mesa (cuánto sale una mesa de ping pong de vidrio)

(Por Diana Lorenzatti) Hofmann Play fusiona diseño y diversión. Son piezas únicas que no solo desafían la creatividad, sino que también decoran con elegancia. Desde Córdoba, la empresa está marcando un antes y un después en el mundo de los juegos de mesa y mobiliario con su innovadora propuesta: juegos modernos fabricados en vidrio y metal que elevan la experiencia de jugar a un nuevo nivel.

Hofmann Play es una división de Hofmann Desarrollos, una firma con amplia trayectoria en la fabricación de barandas y cerramientos de vidrio. Inspirados por la posibilidad de trasladar la elegancia y la funcionalidad de estos materiales a un ámbito lúdico, el equipo de Hofmann creó una línea de productos que transforma los clásicos juegos de mesa en piezas de diseño. 

“En la búsqueda de generar una nueva unidad de negocio, dimos con que en el mercado no existían juegos de mesa que sean decorativos. Creamos Hofmann play con un concepto moderno y que se pueda aplicar a la arquitectura contemporánea. Son productos versátiles, el hecho de que sean de vidrio y metal permiten combinarse entre sí con distintos colores y en distintos espacios”, explica Matías Hofmann, diseñador industrial y uno de los socios del proyecto. 

Desde tableros de ajedrez y damas hasta mesas de ping-pong de vidrio, cada producto está pensado para encajar en ambientes modernos y sofisticados como hoteles, oficinas, espacios de coworking y residencias de diseño vanguardista. "No existen juegos de mesa como los nuestros en el mercado. Son piezas funcionales que pueden quedar expuestas como elementos decorativos, sin necesidad de guardarlos en un cajón o en una caja como suelen venir", agrega Matías. 

Diseño personalizable y producción local

A diferencia de los juegos tradicionales de madera con un estilo más clásico o colonial, Hofmann Play apuesta por materiales contemporáneos que pueden personalizarse en colores y acabados. "No son productos personalizados, pero sí personalizables, aunque para algunos hoteles que nos piden en cantidad  lo realizamos", aclara Matías. Esto significa que el cliente puede elegir combinaciones de colores para las piezas y tableros, logrando así un juego que se adapte perfectamente a su espacio, pero las piezas vienen en tamaños predeterminados.

Una mesa de ping pong de vidrio tiene un valor aproximado de $ 900.000. “Hicimos una mesa que es en escala, una mesa familiar que se puede utilizar como una mesa secundaria. Es innovadora y gusta mucho”, argumenta Matias. 

La producción de las piezas se realiza en un taller ubicado en Córdoba, donde las distintas piezas son ensambladas de manera artesanal. "Trabajamos con distintos proveedores para la fabricación de las partes y luego hacemos el montaje final en nuestro taller. Todo está diseñado para que los juegos sean fáciles de transportar y ensamblar", comenta el diseñador.

Expansión 

Desde su lanzamiento, Hofmann Play distribuye en distintos puntos del país, como Buenos Aires, Catamarca, La Rioja y Salta. Aunque por el momento la marca se enfoca en el mercado nacional, la posibilidad de exportar está en el horizonte. "Nuestros diseños están pensados para facilitar la logística de envío. Cada pieza encaja perfectamente en su empaque, lo que hace viable su comercialización en el exterior en un futuro", asegura. Además, participan en distintas exposiciones y ferias de diseño.

El próximo desafío para la empresa es expandir su catálogo y consolidarse como una marca de referencia en juegos de diseño. "Queremos seguir innovando y explorando nuevas ideas. Sabemos que el diseño y la funcionalidad pueden convivir en un mismo producto, y ese es el camino que queremos seguir recorriendo", concluye el creador de Hofmann Play. 

Hofmann Play cuenta con un espacio en barrio Jardín, sobre Av. O’higgins, en Córdoba, donde se pueden apreciar los juegos. 

Con una propuesta innovadora Hofmann Play convierte los juegos de mesa en auténticas obras de arte.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.