La nafta premium rompió la barrera de los $ 6 en Córdoba (la súper, cuesta hasta $ 5,99)

Si bien no se trata del combustible más utilizado por el parque automotor, es un parámetro del fuerte incremento aplicado en el precio de los combustibles en los últimos tiempos. Aunque la escacez de combustibles nos lleva a cargar ahí donde podamos, para quienes “buscan precio” la Secretaría de Energía de la Nación publica un su página web el listado de las estaciones de servicio de la ciudad y los precios al público del combustible que comercializan (actualizado a junio de 2011).
Dicha lista muestra que en la ciudad de Córdoba es imposible conseguir Nafta premium por menos de $ 4,89 y que en algunos casos se pide hasta $ 6,37. La súper, en tanto, fluctúa entre los $ 4,62 y los $ 5,99.

Para aquellos que están dispuesto a recorrer un par de kilómetros más en busca del mejor precio, les contamos que en nafta premium (de más de 95 Ron), Agroabasto en calle Pública S/N (Oil Combustibles) es la más económica: el precio final al público por litro es $ 4.89. La más cara es Estación Cofico en Bedoya 701 (Blanca): $ 6.378. Otra que hay que esquivar es GN COM, en Av. O`Higgins 3026 en barrio Santa Rita (Petrobras): $ 6.29 el litro. Esta última vende además, la nafta súper más cara de la ciudad de Córdoba: $ 5,99 el litro.
En cuanto a las estaciones más económicas para cargar súper (entre 92 y 95 Ron), hay varias que la venden a $ 4,62 el litro, todas de Repsol-YPF: Av. Vélez Sarsfield 3474; Juan B. Justo 4560; Av. Las Malvinas 2595; Av. Valparaiso 2812; Av. Colón 4276; Av. Gauss 5509; Monseñor Pablo Cabrera 4650; Av. Gral Paz 499; Donato Álvarez 8600; Av. Colón 4989; Av. Vélez Sarsfield 596; San Cristobal; Av. Fuerza Aérea 2750; Monseñor P. Cabrera 6050; Av. Alem 1615; Av. Circunvalación esq. Capdevila; Av. Madrid 2394; Av. Rafael Núñez y Echenique; Av. Sabattini 459; Av. Rafael Núñez 4014; Octavio Pinto y Caraffa; entre otras.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.