Las escuelas de negocios también tienen sponsors: el IAE suma uno de lujo con Mercedes-Benz

Mercedes-Benz se convierte en sponsor de IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral, con el objetivo de apoyar actividades académicas y fomentar el desarrollo profesional de empresarios y ejecutivos en la región.

El acuerdo contempla el patrocinio de diversas iniciativas académicas, con especial enfoque en la Cátedra de Gobierno de las Organizaciones. A través de esta alianza, la automotriz busca contribuir a la formación de profesionales capacitados para afrontar los desafíos del entorno empresarial.

Desde Mercedes-Benz destacan que este patrocinio refuerza su compromiso con la educación y el desarrollo profesional. En un contexto de constante cambio, la capacitación y la actualización de conocimientos son factores clave para la competitividad empresarial. En este sentido, el método del caso utilizado por IAE permite analizar situaciones reales del mundo de los negocios, fortaleciendo la toma de decisiones y la resolución de problemas.

El IAE Business School y Mercedes-Benz comparten una visión orientada a la excelencia y al liderazgo en sus respectivos sectores. La escuela de negocios busca impulsar una transformación colaborativa a través de sus alumnos, empresas y comunidades, promoviendo valores centrados en el desarrollo profesional y social.

Mercedes-Benz Argentina, por su parte, se dedica a la fabricación, exportación, comercialización y servicio posventa de utilitarios, así como a la venta y mantenimiento de autos y SUVs. Su Centro Industrial Juan Manuel Fangio produce la tercera generación de la Sprinter, mientras que el Training Center en Malvinas Argentinas ofrece capacitación para empleados y concesionarios en la región.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.