Limpieza Córdoba, la tienda física (pero sobre todo digital) que apuesta al refill automático (la clave: su modelo de autollenado)

En un rincón de Av. Vélez Sársfield al 3400, algo está cambiando la forma en que los cordobeses consumen productos de limpieza. Se trata de Limpieza Córdoba, un emprendimiento que nació como tienda digital y que hoy sorprende con una experiencia de compra única en su local físico: dispensers automáticos para recargar bidones con productos de limpieza a precios ultra accesibles.

"Empezamos repartiendo desde casa", cuenta Emanuel, fundador del proyecto junto a su pareja, con quien hoy maneja una estructura logística propia, más de 800 productos disponibles online, y una comunidad de seguidores fieles que destacan la rapidez, la confianza y el contenido creativo en redes sociales.

Pero lo que está generando más revuelo en los últimos días es su sistema de eco-llenado automático: cuatro dispensers en el local que, con solo apretar un botón, llenan bidones de 5 litros con detergente, jabón premium, suavizante y perfumina para pisos. El sistema todavía está en su fase de prueba, pero la propuesta ya se volvió viral.

“No hay nada así en Córdoba. Tal vez existen las típicas canillas en negocios de limpieza, pero esto es otra cosa: es automático, simple y pensado para cuidar el bolsillo del consumidor”, explica Emanuel.

La idea surgió tras observar modelos similares en Chile y Buenos Aires, pero adaptaron el concepto a un público más amplio, con precios populares y sin perder de vista la sostenibilidad. Aunque los productos que comercializan (provistos por la química Uniblanc de Villa María) no son fabricados por ellos ni necesariamente más “ecológicos” que los de supermercado, la clave está en el reuso del envase.

“Nosotros no vendemos jabones con etiquetas verdes y promesas vagas. Vendemos productos funcionales, pero apostamos fuerte al reuso del envase como práctica sostenible”, agrega.

Con más de 125 pedidos diarios gestionados en 24 a 48 horas, Limpieza Córdoba planea duplicar su volumen y lanzar un nuevo sistema de entrega llamado “Envío Full”, para quienes necesitan recibir su pedido en franjas horarias específicas. También proyectan replicar el modelo de refill en más “localcitos” físicos (aunque aclaran que su verdadero fuerte sigue siendo el e-commerce).

¿Otro diferencial? Todos los servicios logísticos son propios. No tercerizan ni el reparto ni el soporte postventa, lo que les permite tener un control total de la experiencia del cliente.

La tienda física, si bien representa apenas el 15% de la facturación, está pensada como un espacio de experiencia: café gratis, isla digital para hacer pedidos desde el celular, y una propuesta lúdica con códigos QR que otorgan descuentos y beneficios especiales. La tienda física no reemplaza lo digital, sino que lo complementa en una estrategia omnicanal pensada al detalle.

“El objetivo no es solo vender. Queremos que el cliente sienta que comprar acá es simple, confiable y hasta divertido. Ese es nuestro diferencial”, finaliza Emanuel.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos