No todo es gin… también hay ron cordobés: Austral 31, la destilería cordobesa que presentará su nuevo producto (y se prepara para exportar)

(Por Diana Lorenzatti) Austral 31 es un proyecto familiar de 4 hermanos que, en el afán de crear bebidas de calidad y naturales con una impronta regional, consolidaron la marca con propuestas de gin, línea premium y clásica, vermut y próximamente, un ron con carácter caribeño. Desde la fábrica ubicada en Av. Rafael Ñúñez distribuyen a nivel nacional y con la mira puesta en otros países. 

El gin es una bebida que se posicionó en estos últimos años como una de las más elegidas y logró generar competitividad en el mercado. La producción, tanto a nivel local como regional, fue en aumento y cada vez más propuestas de esta bebida llegan a la góndolas de almacenes, supermercados y vinotecas. Dentro de ellas podemos encontrar a Austral 31, una destilería cordobesa formada por cuatro hermanos que comenzaron a incursionar en este mundo hace 5 años y hoy cuentan con una marca consolidada.

“Luego de varios meses de pruebas, encontramos la receta que nos gustó y comenzamos a comercializar sin marca ni etiqueta, luego a vender nuestro producto elaborado a distintas marcas y hoy, ya contamos con la nuestra y distribución a distintos puntos del país”, cuenta Matías Quiñonero, responsable de Marketing de la empresa. 

Con la fábrica ubicada sobre la Av. Rafael Núñez, en Córdoba capital, la producción de Austral comienza con un riguroso proceso de selección. Los botánicos elegidos para la creación del gin son seleccionados a mano y se enfocan en preservar las cualidades originales de los ingredientes, buscando extraer sus mejores perfiles y aceites. “La idea de nuestra destilería, es que todos los productos sean de calidad, naturales. Ninguno tiene saborizante ni colorante artificial. Y además buscamos que tengan una impronta nacional, el 95% de los insumos que nosotros usamos son todos de la región”, agrega Matías. 

Con una producción mensual de cuatro mil litros de gin y mil litros de vermut, Austral cuenta con las siguientes propuestas en su portfolio: 

  • London Dry: la combinación de ingredientes como enebro patagónico silvestre, piel de lima, coriandro, regaliz, flores de hibiscus le otorgan complejidad, sofisticación y equilibrio, ideal para disfrutar de cualquier ocasión y útil para su uso en la coctelería clásica.

  • Thai Dry: combina un clásico London Dry con la frescura tropical de la lima y el cedrón fresco, fusiona la esencia clásica del enebro patagónico y el coriandro con la frescura cítrica de la lima y el toque herbal del cedrón.

  • Old Tom: equilibrio entre las notas distintivas de enebro, la calidez de las especias, la frescura de las hierbas y la jugosidad de las frutas. Post destilación el gin se macera con frutos rojos para así lograr fusionar la suavidad y dulzor.

  • Old Church: gin clásico con carácter europeo. Reside la primera maceración, bayas de enebro y los botánicos seleccionados llevan a cabo este proceso durante 24 días. Formatos de venta: Botella 750 cc, Barril 20 y 50 litros. 

  • Kamia Vermouth Rosso: vino potenciado con 15 botánicos seleccionados y macerados con ingredientes amargados como el ajenjo, aromáticos como la pimienta de jamaica y la piel de naranja, lavanda e hibiscus. Botella de 750cc. 

El costo de la botella al consumidor final de las tres variedades (London Dry, Thai Dry y Old Tom) es de $ 15.000, la marca Old Church aproximadamente está en $ 11.500 / $ 12.000 al igual que el vermut.

Austral se puede encontrar en Córdoba en distintos bares, locales gastronómicos y vinotecas, también en Mendoza, Catamarca y Buenos Aires. Y ya se encuentran alistando motores para la exportación. 

Un ron cordobés (con carácter caribeño)

“Hace un año y seis meses pusimos barricas para producir ron. Tarda dos años en las barricas. Así que, en agosto, septiembre, podríamos estar largando la marca nueva. Utilizamos barricas de whisky y además de Malbec, que es muy difícil de conseguir en los países de todo el mundo”, cuenta Matías.

“Buscamos ser un producto bien argentino, local y natural, de calidad. Esas tres patas son fundamentales para nosotros. La idea de las bebidas que comercialicemos el día de mañana es que sean regionales, con carácter de otro lado pero con nuestra impronta”, concluye el responsable de Marketing de Austral.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.