ZLT, la firma a cargo del proyecto, avanza con la construcción de esta nave de 14.400 m², diseñada para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Su estructura permite dividirse en 24 módulos de 600 m², los cuales pueden combinarse para ofrecer espacios a medida.
Nodo Flex se proyecta como un ecosistema integral que busca optimizar la operatividad de las empresas que decidan instalarse en él.
Infraestructura y servicios de vanguardia
La nave contará con características de alta calidad, como pisos de hormigón llaneado con corte láser, estructura metálica certificada, aislación térmica, iluminación LED y amplios playones de maniobra. Además, los usuarios tendrán acceso a servicios esenciales como fibra óptica, red de agua, cloacas, seguridad 24 horas y espacios de coworking, facilitando un entorno de trabajo moderno y funcional.
Uno de los diferenciales de Nodo Flex es su sistema de entrega “llave en mano”, pensado para que las empresas puedan comenzar a operar de inmediato, sin demoras ni costos adicionales en infraestructura. Esta metodología permite que los negocios se instalen rápidamente, agilizando sus operaciones y reduciendo tiempos de puesta en marcha.
Una apuesta estratégica para el crecimiento
Con este avance en la obra, Nodo Flex comienza a consolidarse como una opción estratégica para empresas que buscan infraestructura moderna y adaptada a las exigencias del mercado actual. “Nodo Flex representa no solo una solución logística de vanguardia, sino también una oportunidad de inversión en una región con enorme potencial de crecimiento. Nuestro objetivo es crear un ecosistema que mejore la eficiencia operativa de las empresas y ofrezca un retorno de inversión atractivo y sostenible”, señala Gino Zavanella, director de ZLT.