Reparar los airbags tras chocar costaría más del 50% de tu auto. (Por eso muchos autos chicos, no lo incluyen).

Esa es la conclusión a la que arribaron en Cesvi luego de investigar por qué los clientes prefieren sus 0 km con MP3 antes de priorizar la seguridad. “No pueden pensar en la seguridad de su familia porque no está al alcance de sus bolsillos”, esgrimen. ¿Un ejemplo concreto? Un Gol 1.6 de 5 puertas cuesta $ 45.600. Si viniera con dispositivos de seguridad como airbag (éste no lo trae) y, tras un choque tuvieras que comprar el del conductor ($ 4.196,7), el del acompañante ($ 5.366,9), el módulo del airbag ($ 1.382,4), el tablero de instrumentación ($ 1.512,2) y a eso sumarle el arreglo del capot, guardabarros, ópticas, rejillas y mano de obra ($ 11.696,3), gastarías unos $ 24.154,2. ¡El 53% del valor del auto! Un negocio en el que se meten pocos.
Para ver el cuadro de repuestos del top ten de los autos chicos más vendidos, hacé clic acá

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.