Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Hasta ahora, todas las detenciones habían apuntado al núcleo duro de la organización: los propios hermanos Márquez, presuntos líderes del esquema; Ramiro “El Capi” Nieva, contador y el supuesto responsable operativo de los negocios satélite; y Matías Nieva, también vinculado a las maniobras investigadas.

Sin embargo, la detención de Acevedo marca un cambio de dirección en la investigación judicial: por primera vez cae alguien que no formaba parte del círculo propietario, sino que era empleado de la estructura.

Las detenciones de Pablo y Ariel Márquez, junto a las de los Nieva, dibujaban hasta ahora un cuadro cerrado y familiar. Pero con la incorporación de Matías Acevedo a la lista de imputados y detenidos, la investigación parece comenzar a escalar hacia el personal intermedio y operativo que, si bien no decidía, ejecutaba.

La inclusión de un gerente comercial entre los detenidos abre nuevos interrogantes: ¿hasta qué punto llegaban las responsabilidades dentro de la empresa? ¿Quién más sabía o participaba de las maniobras?

La justicia ahora pone el foco en los niveles intermedios de la estructura. La caída de Acevedo no sólo ensancha la lista de identificados, sino que rompe por primera vez el círculo de lealtades que rodeaba al clan Márquez.

El entramado de empresas vinculadas a los hermanos Márquez

El esquema muestra las distintas sociedades relacionadas con Márquez Constructora Desarrollista, los rubros en los que operaban y quiénes eran los encargados de cada firma. La mayoría de los señalados (Pablo y Ariel Márquez, Ramiro “El Capi” Nieva, Matías Nieva y recientemente el gerente Matías Acevedo) ya fueron detenidos en el marco de la causa.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?