Tin Pay todo terreno: superó los 30.000 usuarios y opera en el 80% de los colectivos del sistema (cuáles son las nuevas funcionalidades)

La billetera digital del pago del boleto en el transporte público interurbano de Córdoba mediante código QR, superó los 30.000 usuarios activos y ya opera en más de 650 unidades a lo largo de la provincia, lo que representa más del 80% de los colectivos del sistema y se consolida como líder en soluciones de pago digital para la movilidad.

Tras seis meses de operación, desde su lanzamiento en noviembre de 2024, y ratificando su compromiso con la innovación constante, Tin Pay anunció, además, una nueva etapa de evolución para los próximos meses. Por una parte, implementará un programa de remuneración de saldos mantenidos en cuenta que transformará a la billetera en una herramienta de ahorro y permitirá a los usuarios generar rendimientos financieros.

Por otra parte se avanzará en una integración bancaria directa, permitiendo el almacenamiento de tarjetas de débito Otra característica será la incorporación de funcionalidades avanzadas que ampliarán significativamente las capacidades de la plataforma.

“Nuestra misión es transformar la experiencia de movilidad a través de la tecnología. Con estas nuevas funcionalidades, damos un paso más hacia una billetera integral, que no solo simplifica los viajes, sino que potencia la gestión financiera diaria de nuestros usuarios”, señaló Paola Martellono, gerente general de Tecnoint S.A., empresa desarrolladora de la plataforma.

Una solución que redefine la movilidad

El sistema de Tin Pay como plataforma para el pago del transporte se desarrolló con los objetivos de brindar a los usuarios agilidad en el proceso a través de la generación del código QR y de contribuir a un sistema de transporte más seguro y moderno.

En este sentido, entre los principales beneficios que brinda al usuario, Tin Pay ofrece como ventajas:

- Accesibilidad: descarga gratuita para dispositivos Android y iOS, con registro ágil y seguro.

-Proceso simple: generación de código QR, selección de destino y escaneo en la unidad en pocos segundos.

-Carga de saldo: mediante transferencias bancarias, billeteras virtuales o una extensa red de puntos físicos.

-Tecnología offline: posibilidad de validar pagos aún sin conexión.

-Confirmación inmediata: verificación de saldo y operación al instante.

De esta manera, para los pasajeros, Tin Pay ofrece mayor libertad, eliminando el uso de efectivo y tarjetas físicas, asegurando disponibilidad operativa los 365 días del año.

En tanto, para las empresas de transporte, la plataforma les permite lograr una reducción de costos operativos, mejoras en la seguridad financiera, acceso a analíticas detalladas para optimizar la operación, mayor satisfacción y fidelización de los usuarios.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.