Tucci no está solo: la hija del fundador, Victoria Tucci, abrió en Patio Olmos con su colección completa (consolida dos locales en un año)

(Por Diana Lorenzatti) Victoria Tucci abrió su primer local en Córdoba en el Patio Olmos Shopping. Un mano a mano con la joven diseñadora que a los 19 años creó una cápsula dentro de Tucci, marca que creó su familia, y hoy ya es una referente en el mundo de la moda. 

Victoria Tucci es una de las diseñadoras emergentes más prometedoras del mercado de la moda, gracias a su enfoque fresco, innovador y comprometido con la calidad. Su marca de indumentaria no solo refleja un estilo único, sino también un profundo entendimiento de las necesidades del consumo. Creó una cápsula a los 19 años y hoy, con 22, ya consolidó dos locales con una colección completa, el primero ubicado en el Shopping Alto Palermo, de Capital Federal y el segundo, en el Patio Olmos.

“Un mini resumen de este nuevo local va de la mano con las chicas que viven en Córdoba, ya sabíamos que teníamos público en esta ciudad porque todo el tiempo nos pedían que traigamos más de la colección. Nos hicieron la propuesta para venir (al Patio Olmos) y aceptamos”, explica Victoria Tucci.


La indumentaria combina tendencias globales con un toque local que la hace auténtica. Busca reinterpretar piezas con diseños modernos y prendas básicas con mínimos detalles. "Quiero que la ropa no solo sea funcional, sino que transmita confianza y empoderamiento", afirma Victoria. En el local se pueden encontrar piezas denim, remeras, camperas, pilotos, shorts, polleras, zapatos y accesorios. ¿Los precios? Varían según la prenda. Desde los $ 50.000 las remeras, hasta $ 360.000 un jean intervenido, entre otros.


“Tenemos un local en Alto Palermo pero no es como este, nos parece súper importante que sea un buen espacio, amplio, para que las clientas se sientan cómodas y que entre toda la colección, además mi intuición me decía que era acá”, agrega la diseñadora, quien consulta constantemente a las vendedoras de la marca sobre las opiniones de las clientas para ofrecerles lo que necesitan.

El tiempo de preparación del local fue algo “extenso” porque la dueña de la marca se considera “muy detallista” y la identidad y arquitectura todavía se está creando: “El local tenía que ser bastante tranqui porque la ropa es muy arriba, fue un desafío, hicimos toda una propuesta nueva”.



Si bien ya es una empresaria y referente en la industria, Victoria empezó su camino hace algunos años. “Por un lado tengo 22 y mis amigas están en otra etapa muy diferente a la mía, me relaciono con gente más grande que yo por el trabajo, pero lo disfruto. Aprovecho al máximo todas las oportunidades que se me presentan pero a veces quiero vivir una vida normal a mi edad”, comenta entre risas.

Victoria Tucci cuenta con clientes mayoristas que compran y revenden la marca y buscan expandirse a otras ciudades de Argentina tanto como al exterior, principalmente Uruguay, y no descarta en algún momento franquiciar la marca, siempre teniendo en cuenta que tienen una bajada de línea fundamental con respecto a los detalles como el packaging, la amplitud del espacio, el concepto, etc.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.