Colcar presentó los nuevos Smart (para 2 y 4 personas, desde US$ 23.300 a 26.400)

Son especialistas en vender camiones, pero también asumen el desafío de representar a Mercedes Benz en su línea de autos y, ahora, también con la marca Smart. La gente de Colcar convocó en el Córdoba Shopping para presentar los 4 nuevos modelos de estos simpáticos pequeños vehículos.

 

El Smart fortwo (para dos), mide sólo 2,70 y además de simpático y cómodo, es un gran auto: airbag de cabeza, tórax y rodilla, ABS y control de tracción y estabilidad, entre otro equipamiento de seguridad para sus versiones City y Passion. Motor de 999 cm3 pero con una potencia de 71cv que consume 5 litros de combustible cada 100Km.

El Smart forfour (para cuatro y con cuatro puertas), es 70 cm. más largo, con equipamiento muy similar y dos lugares (pequeños, sí) para niños o gente joven en el asiento de atrás

Las cuatro versiones ya están disponibles en Colcar a valores que van desde los US$ 23.200 hasta los US$ 26.400, todos con dos años de garantía sin importar el kilometraje.

Como concesionario oficial Mercedes Benz, Colcar obtuvo también la licencia de comercialización de Smart para Córdoba y La Rioja, mercados donde esperan colocar -en lo que resta del año- entre 12 y 15 unidades por mes.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.