Orestes Lucero trabaja en un suplemento local para potenciar Perfil (dominical) en Córdoba

Fue uno de los niños terribles de la publicidad en los 90, pero con el tiempo le fue encontrando el gusto a otras propuestas de la comunicación. Tuvo experiencia en diarios y ahora -con lo aprendido y lo por aprender- trabaja (en las sombras) para una versión local del diario Perfil. Detalles.

Conocedor -en carne propia- de los riesgos que implican las estructuras (personal, oficinas) en el armado de un diario, Orestes Lucero no quiere que nadie más le mande un CV.

Va a ser un diario de 4 paños (pliegos) que acompañará la edición nacional de Perfil, dice escueto. La fecha de salida sería en septiembre y poco más se pudo conocer por ahora.

Mientras arma las piezas de secciones y columnistas, lo desvela un viejo dilema de los editores que no nacen aupados por La Voz del Interior: el canal de distribución. Los históricos “canillitas” que cada vez venden menos, piensa Orestes, son un ariete de La Voz y no permitirán que nada más florezca (figura generosa) en los kioscos.

Mirá también: Orestes Lucero, el publicista que tiene el aviso para el día de su muerte.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.