Starbucks llegó a las 100 tiendas en Argetina (1.400 empleados)

Desde que Starbucks llegó al mercado Argentino y abrió su primera tienda en Alto Palermo hace 8 años, la marca continúa consolidando su crecimiento alcanzando 100 aperturas en el mercado con la inauguración de la tienda Mástil, ubicada en Av. Belgrano 263, San Isidro.

La nueva locación cuenta con 250 m², con lugar para 150 clientes (sentados) y serán 15 partners (empleados) los encargados de transmitir los valores de la marca y recibir a los clientes en esta tienda.

“Estamos muy orgullosos de celebrar la apertura número 100 luego de 8 años en el mercado. De esta forma logramos acercarle la Experiencia Starbucks a más clientes, cumpliendo nuestra misión una persona, una taza y una comunidad a la vez”, explica Pablo Jaratz, Gerente General de Starbucks Argentina.

De la mano de Alsea, Starbucks Argentina inauguró su primera tienda en 2008. y desde entonces, Starbucks ha crecido de 40 a 1.400 partners (empleados) y actualmente recibimos cada día a más de 57.000 clientes en nuestras tiendas.

Tras un crecimiento sostenido, hoy en día, Alsea Argentina cuenta con 190 unidades de sus tres marcas (100 tiendas de Starbucks, 89 locales de Burger King y 1 restaurante P.F. Chang´s) y genera más de 6.500 empleos directos.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.