La Para Recicla se las trae con el Primer Foro de Capacitación y Networking (edición 2024 de la Fiesta Nacional del Reciclado)

(Por Marisa Macagno) El tradicional festival nacional parense, este año traerá como novedad, el desarrollo de distintos paneles sobre Educación Ambiental, Inteligencia Social para el Desarrollo Sostenible y el Rol de las Instituciones y empresas sostenibles en el fortalecimiento de las economías regionales, entre otros.

Este fin de semana, del viernes al domingo, se realizará la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Reciclado “La Para Recicla”. A los números artísticos que harán su paso por el escenario mayor durante cada una de las noches, se suma por primera vez, el Foro de Capacitación y Networking, con importantes propuestas de diferentes actores sociales. El objetivo principal, será intercambiar experiencias y fortalecer los trabajos que se vienen desarrollando.

El Foro se desarrollará durante el viernes 6 y el sábado 7, en el Auditorio Municipal “Yolanda Ortíz”. La  entrada es libre y gratuita. Además, habrá un panel de Educación Ambiental en el cual se presentarán cuatro proyectos elaborados por alumnos de nivel secundario de La Para, basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- de la Agenda 2030.

Durante la primera jornada se espera la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, quien hará entrega de implementos y maquinarias al Municipio en el marco del Programa de Fortalecimiento de Buenas Prácticas en Economía Circular.

Y en el cierre del primer día del Foro, tendrá lugar un panel de Inteligencia Social para el Desarrollo Sostenible, con la presentación de cuatro emprendimientos: InfuAnsenuza (producción de blends de té con plantas de la región de Ansenuza que tienen propiedades medicinales); Vivero Agroforestal de Ansenuza (emprendimiento asociativo, circular, inclusivo y sustentables de la Federación de Jóvenes Cooperativistas y Mutualistas y el Municipio de Marull); el Ente BioCórdoba de la Municipalidad de Córdoba que presentará su Escuela de Economía Circular y Diplomatura en Economía Circular; y por último, una estudiante parense en Ingeniería en Computación dará a conocer TecnoMotion, un dispositivo asistivo para personas con discapacidad motriz.

Durante la jornada del sábado, la Municipalidad de La Para procederá a la firma de un convenio de cooperación con el Ente BioCórdoba para el desarrollo regional sostenible, y disertarán: Nicolás Vottero, Enzo Cravero, Luis María Molinari Romero, Joaquín González, Juan José Blangino, Lucas Recalde, José María López y Agustina Lastra.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Las diez empresas que liderarán la inversión en Vaca Muerta en 2025

El 2025 traerá consigo una transformación clave para el sector energético argentino, con un marcado enfoque en el desarrollo del petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. Las principales empresas del rubro ya presentaron sus proyecciones de inversión ante la Secretaría de Energía, y los datos revelan un cambio de estrategia: el shale oil gana protagonismo frente al gas natural y el convencional, en un contexto de reducción general del gasto en hidrocarburos.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.