Así es Panaché: la cafetería de día (y coctelería de noche) más instagrameable del interior de Córdoba

(Por Marina Perassi /RdF) Una nueva propuesta gastronómica en la ciudad de Oncativo revolucionó la esquina más antigua del lugar. En 15 días ya pasaron 6 mil comensales por el local. 

 

100 años atrás

La innovadora apuesta vino de la mano de Máximo Demaria, Agustina Guzman y Mariano Fatala, tres jóvenes amigos, ahora socios, que seducidos por un viejo cartel de venta pusieron ojos en la esquina vejada por el paso del tiempo, donde funcionaba un taller mecánico. 

Lo que ellos desconocían era que a principios del siglo 20, allí mismo funciono un bar. La historia se remonta a 119 años atrás cuando dos italianos, Maringa y Parin compran a la compañía de tierras argentinas un extenso terreno donde poco tiempo después levantan un bar; el “boliche de los Perassi”. El negocio además fue pionero en organizar bailes populares hasta que cerró su barra a finales de los años 40 y se transformó en un taller mecánico hasta el 3 de julio del 2024, cuando cerró ese ciclo y persianas para, 10 meses después, reabrir sus puertas como bar.  

Mantiene la esencia en sus paredes de barro pero ahora intervenido por la modernidad, el diseño y un toque personal de los socios. Un espacio tan instagrameable que es inevitable fotografiarlo. 

¿Porqué una cafetería más?

Panache se originó como una panadería tradicional y funcionó dos años de esa manera en un local pequeño de Oncativo. Con la intención de expandirse buscaron locales con potencial, céntricos. La antigua esquina les pareció interesante y muy desafiante por la intervención que debían afrontar. Maximo afirma que”el objetivo está puesto en ofrecer productos diferenciales, servicio de calidad y algo más… Una ventanita lateral da la posibilidad del take away”. 

Gastronomía gourmet: la clave del éxito

Ofrecen pastelería artesanal estilo europea, para acompañar un inigualable café de especialidad. Sandwicheria exclusiva y de autor, donde probar los chacinados locales tan identitarios también.

Y por la noche, coctelería con tapeo como combinación perfecta para cerrar la jornada. 

¿Cuál es el plusvalor del negocio?

El espacio al ingresar atraviesa los 5 sentidos; buena música, armonía visual, los mejores sabores y mobiliario muy confortable. Un ambiente que invita a quedarse.

¿Dónde queda?

Está ubicado en el corazón de Oncativo, en la intersección de las calles Bv. Belgrano y la esquina Intendente Matta, que lleva directo a la Ruta Nacional 9 y por la misma calle, en dirección contraria se llega al acceso autopista Córdoba- Rosario. 

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.