Selec se abre a la innovación: lanza Selecta Door (la puerta de aluminio más grande del país)

(Por Augusto Laros) Por su originalidad el producto ha captado la atención nacional. Será presentado en la Batev, la feria internacional más importante del país, que se desarrollará del 26 al 29 de junio en La Rural, Buenos Aires.

 

Selec, la firma de aberturas de aluminio, amoblamientos y PvC acaba de marcar otro hito en su historia: fabricó Selecta Door, la puerta más grande del país. El producto, construido completamente en aluminio, es un ejemplo de vanguardia y excelencia. Sus características lo hacen único. 

Se trata de una puerta que puede adaptarse hasta 4 metros de altura y 1,70 metros de ancho. Aunque no solo se destaca por su gran tamaño, sino también por la calidad de sus materiales y la precisión de su diseño.

“Elegimos el aluminio porque tiene alta resistencia a las inclemencias climáticas, alta aislación térmica y cero mantenimiento”, dicen Carlin Albornoz (33) y Leonardo Boehler (36), dueños de Selec.

Esta empresa cordobesa, radicada en Costa Sacate (una pequeña población de unos 3 mil habitantes), lleva cuatro años trabajando en este producto. “La idea de esta puerta nació con la fábrica, en 2020. Y en noviembre de 2023 nos decidimos a concretar este ambicioso proyecto”, dicen orgullosos. Y añaden que esta puerta es mucho más que un producto, “es un símbolo del potencial y la capacidad de las industrias del interior cordobés”.



“Nuestro objetivo es que el producto no solo quede en Argentina, sino que llegue a todo Latinoamérica”, dice Leonardo, entusiasmado por el interés que ha generado su reciente lanzamiento.

Por sus características, los dueños de Selec confían en que Selecta Door será la nueva vedette de los consumidores de clase alta, un segmento que, en la Argentina, representa cerca del 10 por ciento de la población y significa los ingresos del 38 por ciento del país.

Así es la puerta de aluminio más grande del país

  • Hasta 4 metros de altura y 1,70 metros de ancho

  • 10 años de garantía en revestimiento

  • Alta resistencia a inclemencias climáticas

  • 100 % aluminio y revestimiento en aluminio compuesto (ACM)

  • Alta aislación térmica

  • Cero mantenimiento

  • Disponible en diferentes colores y terminaciones.

Selec en la Batev

Del 26 al 29 de junio Selec estará presentando su nuevo producto en la 29° edición de la Batev, la feria internacional de la construcción y la vivienda más importante del país. Será en Buenos Aires, en el predio de La Rural.

Es la única muestra que permite conocer en detalle el escenario presente, como así también el futuro, que vive el mercado de la construcción.

Además de los nuevos productos y soluciones que cada año presentan a los visitantes, se llevan a cabo distintas actividades paralelas cuyo objetivo es la capacitación, actualización, formación y debate, que permiten acceder a la última información de quiénes dominan las claves del mercado.

En la edición 2023 hubo más de 150 empresas expositoras y 20 mil visitantes. Selec está entre las pocas industrias cordobesas en presentarse en la edición 2024.

Somos Selec

La firma de aberturas de aluminio, amoblamientos y PvC supo transformar un emprendimiento en una empresa potente e innovadora. Comenzaron en un galpón de 80 metros cuadrados, en la ciudad de Pilar. Actualmente la planta de Costa Sacate tiene 4.200 metros cuadrados. 

Sus aberturas se venden en Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Entre Ríos. Entre su nutrida cartera de clientes están Márquez y Asociados, Roggio, Mader Haus, Cooperativa Horizonte y Nexa Constructora.

Con Selecta Door sus dueños confían en que se le abrirán muchas más oportunidades (y, también, más puertas).

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.