Con Avec acabamos de desembarcar en Rosario con Peugeot

Hilario Quijada / Grupo Quijada

Convocado al piso 34 de la Torre Capitalinas, Hilario Quijada (Avec y Auto Munich) analiza el 2021 y lo que deja este 2020. “Con Avec acabamos de desembarcar en Rosario con Peugeot y un concesionario Avec, la marca engloba a Peugeot, Citroën y DS; estamos felices porque seguramente será la punta de lanza en esa ciudad”, resume.

Íñigo Biain: Grupo Quijada, ¿así se llama la nueva marca paraguas?

Hilario Quijada: Sí, esa es en realidad la marca del grupo. Y después cada grupo automotriz tiene su marca paraguas.  

IB: La idea de esta convocatoria es no mirar este 2020 que fue tan particular y asomarnos a mirar el 2021. ¿Ya te has sentado con tu equipo a planificar el año?

HQ: Sí, hace rato que lo venimos planificando. Lo que pasa que en este país, es hacer futurología y el que logra acertar… ¡quisiera estar al lado de él!  Pero lo que se está viendo para el 2021 en nuestra industria es un mercado un poquito mejor al de este año: se está hablando de un mercado de 410.000 o 420.000 unidades. Este año vamos a terminar alrededor de 326.000. Si lo comparamos con el año pasado que ya había sido un año flojito fueron 460.000 unidades. 

IB: Vamos por unidad de negocio, lo de los autos alemanes con BMW, ¿sigue siendo Auto Munich?

HQ: Sí, como te decía recién, cada grupo a su vez tiene su marca paraguas. Auto Munich es la histórica marca paraguas de BMW en sus tres unidades de negocios: autos, motos y Mini. Avec es la marca paraguas para todo lo que es PSA: ahí estamos con Peugeot, Citroën y DS. Y Chevent es todo General Motors. 

IB: ¿En BMW hay algún hito el año que viene?

HQ: Lanzamientos siempre hay, lo que pasa es que en este momento de la Argentina donde hay restricción a las importaciones, en lo único que se está pensando es en las “simis” (sistema integral de monitoreo de importaciones) que se aprueban y en qué volumen para el año que viene. 

IB: ¿Te dan alguna previsibilidad? ¿O vas mes a mes?

HQ: Se está yendo mes a mes. Hace unos meses se dio una cierta previsibilidad pero luego eso se fue demorando. La semana pasada salieron aprobadas algunas “simis”  pero hacía un mes y medio que no salían.  
IB: Y con Avec están con un producto muy esperado como es el nuevo 208 y, ¿con qué más?

HQ: En las tres marcas estamos con nuevos lanzamientos. Por suerte, el grupo está pujante. En los próximos meses viene la unión con de FCA y PSA, ya arranca el Grupo Stellantis que va a ser nuestro nuevo grupo en el que vamos a participar. Vamos a dejar de ser PSA y vamos a pasar a ser Stellantis. En el caso de Peugeot acabamos de sacar el nuevo 208 que es un hito para la marca. En el caso de Citroen la nueva C5 Aircross. En el caso de DS se viene el DS4 y el DS9. Todas están con lanzamientos y todas a raíz de la inversión en Palomar con el nuevo 208, hasta ahora el grupo viene muy bien. Y a partir del año que viene, con la fusión, las cosas tienen que ir para mejor.    

IB: Además con novedades en otras plazas, ¿no?

HQ: Desembarcamos la semana pasada en Rosario con Avec, con Peugeot. Este es un proyecto que lo veníamos trabajando desde hace mucho tiempo, hace un año. Compramos la filial de Peugeot Argentina en Rosario. Es la misma inversión que habíamos hecho al ultimo en Córdoba, que compramos Aupesa sobre Avenida Castro Barros, bueno… ahora compramos Aupesa en Rosario. PSA nos eligió dentro de un grupo grande que se postularon para esas concesiones, así que la verdad es que sentimos mucho orgullo y estamos muy felices. 

IB: En Rosario también tenés que hacer el proceso de integrar el equipo humano, pero ya con una base más desarrollada, ¿no?

HQ: Sí, se integra a las áreas transversales que ya hemos desarrollado en el grupo. Cualquiera de las 8 concesionarias  integrales que tenemos distribuidas entre Córdoba y Santa Fe, trabajan junto a la estructura central del grupo. Y eso nos permite ir expandiéndonos. 

IB: Cuando empezaste a consolidar el grupo de concesionarios tenías la tarea de homogeneizar, realizar sinergias, ¿pudiste avanzar en eso? 

HQ: Sí, eso fue el armado del grupo. De ahí es que sale la primera pregunta que me hiciste: el Grupo Quijada. Se ha consolidado y la verdad es que estamos muy contentos por el trabajo que hemos logrado en un año. Esta pandemia, con el diario del lunes, creo que nos aceleró ese proceso. Si bien era un proceso planificado y en el que estábamos trabajando, pero esta modalidad de más apoyo en la tecnología nos ha acelerado  y estamos muy contentos. Hemos armado unidades de negocios transversales y creo que es uno de los secretos que nos permite hoy hacer la expansión que estamos haciendo en este último tiempo.

IB: ¿Seguís vinculado al negocio agropecuario?

HQ: ¡Sigo! Solo soy accionista en ese negocio. 

IB: Pero sabías de la parte técnica del negocio...

HQ: Claro, soy ingeniero agrónomo. Pero hace 12 años que me retiré.

IB: Hilario, estuve participando del relanzamiento de Pueblo Nativo el fin de semana pasado y vos ahí también sos inversionista. ¿Es a título personal? ¿Con la empresa?

HQ: No, ahí el accionista es Auto Munich. Es un emprendimiento que viene hace muchísimos años, que ha pasado por  montones de crisis y ahora gracias a Dios, en el último tiempo se pudo terminar de completar y con todo lo que está pasando en los últimos meses en el país tenemos muchas expectativas que eso, si se logra abrir como se abrió el último 4 de diciembre la industria, va a ser un éxito. Porque aparte el proyecto está muy bueno. ¡Vos lo estuviste conociendo! Y no es porque sea nuestro, en realidad somos uno de los accionistas, pero me atrevo a decir que en ese segmento es el mejor producto de la provincia de Córdoba, y del interior del país debemos estar entre los mejores…

IB: ¿Cómo imaginas el 2021? ¿Vuelta a los viajes? ¿Vuelta a Alemania? ¿Todavía no lo ves a eso…? ¿Algún salón habrá en la región o el mundo?

HQ: Hasta ahora todo lo que está viniendo es todo virtual. Hemos tenido conferencias virtuales con BMW. Y creo que para el año que viene, por como está la situación sanitaria a nivel mundial, me atrevo a decir que vamos a estar por lo menos un añito más de esta forma. Hasta fin de 2021 creo que vamos a seguir igual. 

IB: En resumen, ¿ves un 2021 mejor? ¿Mucho mejor?

HQ: No, mucho mejor no porque todavía falta mucho de consolidar en la macroeconomía que eso termina impactando en la sociedad. Hoy el nivel de pobreza que tenemos es de los más altos de la historia. Entonces hasta que todas esas variables no se comiencen a acomodar no puede venir algo mucho mejor, creo que para ninguna actividad. Hoy las únicas actividades que han crecido son aquellas que por desgracia tuvieron la suerte de trabajar en algún rubro vinculado a lo sanitario o a la atención de la pandemia.

Escuchá el podcast, donde mas te guste:

Spotify

Anchor

Apple Podcasts

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.