Olga Tarditti: “La identidad gastronómica no está solo en la capital, mucha está presente en lugarcitos del interior”

La conexión entre la cerámica y la gastronomía alcanza nuevas alturas a través de las obras de Olga Tarditti, una artista que dedicó más de 30 años de su vida a fusionar su pasión por el barro con la utilidad funcional en la cocina. Originaria de Balnearia, en la pampa gringa de la región de Ansenuza, Tarditti trasladó su vida a la ciudad de Córdoba, llevando consigo las raíces de su infancia y sus recuerdos vinculados a los rituales gastronómicos.

La cerámica de Olga Tarditti, que incluye teteras, cuencos y platos, no solo habla de la destreza artística de la creadora, sino que también relata historias de barro y gastronomía. En una conversación con la artista, a través del proyecto Utuco, se revela cómo la memoria emotiva de Tarditti está intrínsecamente ligada a los eventos culinarios que marcaban su infancia en el campo.

“Mi memoria emotiva está ligada a muchos rituales gastronómicos. Me crié en el campo, en la ruralidad, y las carneadas eran un evento increíble, familiar. Durante toda mi infancia no comí jamás carne alguna que no sea criada por la familia, el chancho, el cordero, el pavo, los pollos… se lo veía nacer, crecer y se lo faenaba; la muerte y la comida en un solo acto, eso para la vida urbana de hoy puede resultar primitivo, antes era natural”, comparte Tarditti.

La cerámica de Tarditti no solo se presenta como una expresión artística, sino como un testimonio tangible de la relación entre el arte y la comida. "La cerámica nació para ser útil en la cocina, primero como utilidad y luego adquiriendo el estatus de arte. Desde el proceso de elección de la arcilla hasta la cocción, comparte su génesis con la comida", explica la artista.

En la búsqueda de preservar y celebrar las tradiciones de la provincia, Tarditti elogia la iniciativa de Utuco, un proyecto que promueve la acción colectiva para descubrir y rescatar la identidad viva de Córdoba. "Seguramente será complejo hurgar y buscar en todas las latitudes de la provincia, porque la identidad no está solo en la capital. Es más, quizás a lo largo del recorrido de Utuco vamos a terminar reconociendo que la gran identidad viva, o mucha de la identidad viva, está presente en lugarcitos del interior, perdidos, casi anónimos", reflexiona Tarditti.

En sus palabras finales, la artista subraya la importancia de preservar la identidad gastronómica, afirmando que "perdemos un montón de cosas cuando perdemos la identidad de la comida".

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.