Raíces y saberes: la vida cotidiana de Tía Irma en Las Maravillas

En Las Maravillas, un rincón del norte argentino, conversamos con Tía Irma, una descendiente directa de los primeros pobladores de esta tierra. Encabezando la comunidad Sanavirona Kasik Sacat, la familia Barzola, de la cual es parte, lleva consigo una historia marcada por el respeto a la tierra y sus frutos.

"Yo me casé con 22 años", recuerda Tía Irma con nostalgia, mientras rememora los inicios de su vida junto a su esposo en el campo. Su hogar fue inicialmente la casa de sus suegros, donde convivieron dos años hasta que, con grandes sacrificios, lograron levantar su propio hogar. "La vida de campo es humilde pero no salimos de lo correcto, somos muy unidos acá", agrega con orgullo.

La autenticidad y la tradición se entrelazan en cada relato de Tía Irma. La elaboración de quesos, por ejemplo, es una práctica arraigada en su familia. "Sí, lo hacemos nosotros", afirma con determinación cuando le preguntamos sobre su elaboración. Desde el ordeño de las cabras hasta la cocción de la leche, Tía Irma despliega su habilidad para producir quesos, una actividad que no solo les provee alimento, sino también un ingreso extra. "Con eso me queda para comprar un par de zapatillas", comparte con una sonrisa.

El aprovechamiento de los recursos naturales es una constante en la vida de Tía Irma y su comunidad. La algarroba, por ejemplo, es fuente de creatividad en su cocina. "Con algarroba se hace jalea, patay…", revela.

El mistol, otro fruto del entorno, se convierte en arrope y jalea bajo las hábiles manos de Irma y su familia. "Yo soy arropera vieja", bromea, destacando su experiencia en su elaboración.

En cada relato de Tía Irma se percibe el vínculo profundo con la tierra y sus frutos. La vida en el campo no es solo una elección, es un compromiso con las tradiciones, con el respeto por la naturaleza y con la comunidad que los rodea. 

Como en cada ocasión que nos encontremos, reiteramos la invitación a sumarte, a seguirnos, a ser parte de esta movida que involucra a todos los cordobeses, porque todos #somosutuco.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.