Awer Reviews, la startup que con IA convierte la opinión de tus clientes en crecimiento para tu Pyme

Este emprendimiento de base tecnológica ofrece una plataforma que toma las reseñas de los clientes, crea, organiza y gestiona una base de datos que orienta las decisiones hacia el aumento de las ventas.

Los datos son el petróleo del siglo 21. Una frase que como una letanía se repitió en cuanto foro de tecnología y negocios se organizó en los últimos años. Una verdad, pero incompleta.

Lo cierto es que para que los datos sean algo parecido al petróleo deben ser recopilados, organizados, gestionados y presentados de forma tal que permitan tomar decisiones orientadas a una mejor atención de los clientes, el aumento de las ventas, la rentabilidad y consecuentemente, el crecimiento de la empresa. 

Así es como trabaja la plataforma que ofrece Awer Reviews: desarrollo tecnológico, medición de indicadores y análisis de estrategias para mejorar el proceso. Además, permite organizar la base de datos de los clientes garantizando todas las normas de seguridad europeas.

La startup empezó a funcionar en febrero de 2022 y ya cuenta con 105 clientes, más de 300.000 usuarios registrados y más de 400.000 interacciones en el sitio.     

Tecnología
La plataforma desarrollada por Awer Reviews combina varias tecnologías de vanguardia como la IA. “Trabajamos con inteligencia artificial en lo que respecta a experiencia del consumidor y todas las funcionalidades que nos solicitan los clientes”, explica Franco Rossi, CTO de la firma.

“Sabemos del costo que implica la adquisición de clientes para su posterior retención. Nuestra plataforma permite reducir el costo de sumar clientes y aumenta su fidelización, con lo cual produce ahorro por un lado y mayor facturación por otro”, explica Ariana Mathieu, CMO la firma.

Funcionamiento y medición 
Cuando una pyme contrata el servicio de Awer Reviews accede a la plataforma de autogestión, donde puede revisar las reseñas, incorporar las realizadas en Google, analizar las estadísticas, compararse con la competencia e individualizar a los consumidores para poder tomar decisiones estratégicas.

Luego se instala en los puntos de venta (locales, tiendas virtuales, delivery) alguna de las herramientas de registro de clientes y captación de la información. Por ejemplo, un código QR que derive a un juego que ofrezca beneficios a cambio de iniciar sesión con sus datos y dejar una review.

Sergio Darós, CEO de la firma destaca la importancia de la medición: “es un recurso del cual las Pymes no disponen porque demanda una alta inversión, no todos pueden pagar un estudio de mercado para saber qué piensan los clientes y menos hacerlo de manera recurrente para detectar si hay desvíos y trabajar sobre ellos”.

Seguimiento
Una vez activado el servicio se pone en marcha el seguimiento de las reseñas, lo cual permite catalogar a los consumidores en tres categorías y tomar las decisiones necesarias en cada caso: estrategias de ventas para fidelizar los promotores, acciones de marketing para convencer a los neutros y respuestas operativas para revertir a los detractores. Algunas de estas acciones pueden ser automatizadas en la misma plataforma.

“Gracias a nuestra solución, las pymes pueden tomar decisiones basadas en datos y crear campañas de marketing altamente efectivas, que generan un mayor retorno de inversión”, detalla Darós.

Durante todo el proceso, que también puede realizarse mediante autogestión, Awer Reviews ofrece acompañamiento y las recomendaciones adecuadas para optimizar los resultados.

Ranking de empresas
Awer Reviews también ofrece un ranking de empresas ordenadas según las reseñas realizadas por los usuarios registrados, agrupadas en las 12 categorías sobre las que trabaja la firma: deportes, finanzas, gastronomía, hogar, ong, tecnología y telecomunicaciones, salud, vehículos y transportes, servicios, viajes y turismo, educación y tiendas retail.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)