Córdoba, la de las heladas: cuáles son las 10 localidades más frías y qué pronostican (¿cuándo llega la Niña y cómo afecta a las zonas productivas?)

(Por María Rosa Ponce) Se espera la llegada del fenómeno meteorológico desde agosto hasta octubre, disminución de las precipitaciones para fines de primavera e inicio del verano. Invierno bien marcado con muchas horas de heladas. 

 

Entrevistamos al meteorólogo del grupo técnico de la Bolsa de Cereales Córdoba, Tomás Kember. En el marco de una jornada de vinculación con la prensa se presentaron informes sobre el trimestre terminado y las perspectivas para la campaña 2024-2025.

“Las heladas agrometeorológicas son marcas, tuvimos el mayo más frío comparado la última década. Las zonas más frías de córdoba se registraron en el sur ,  por ejemplo con una  frecuencia hasta  27 días con heladas en el mes de mayo se  ubica  la localidad de Villa  Huidobro siendo la que más heladas presentó durante mayo”

Durante junio, la Bolsa de Cereales difundió el siguiente ranking de registros con las diez localidades más frías:

1º Ambul (Departamento San Alberto). -7.6

2º La Cautiva (Departamento Río Cuarto). -6.7°

3º Villa San Esteban (Departamento San Justo). -6.4°

4º Las Varillas (Departamento San Justo). -6.3°

5º Ordoñez (Departamento Unión). -6°

6º Nicolás Bruzzone (Departamento General Roca). -6°

7º Villa Valeria (General Roca). -5.8°

8º   La Cruz (Departamento Calamuchita). -5.8°

9º General Baldisera (Departamento Juárez Celman). -5.7°

10º Río Cuarto (Departamento Río Cuarto). -5.7°

La humedad y sueltos fértiles

Kember nos dice “ Abril dio precipitaciones por encima de lo normal, sobre todo en el Norte de Córdoba, persisten en varias zonas las buenas condiciones de humedad en el suelo. Mayo tuvo escasas lluvias, por debajo de lo esperado pero el frío permitió que se mantuviera el agua en el suelo está en muy buenas condiciones para lo que se espera en la campaña del trigo”.

Precipitaciones acumuladas en Córdoba

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.