Delturista cumple 60 años: la chocolatería que se consolidó en el país y llega a Asia y Europa (cuánto sale una franquicia)

Delturista, la histórica empresa de chocolate artesanal, celebra 60 años de sus inicios. Fundada en 1964 en Bariloche, comenzó como un negocio familiar con cinco empleados y creció hasta convertirse en una reconocida marca en el mercado de chocolates artesanales. Cuenta con más de 35 sucursales, exportaciones de sus productos y ventas anuales de 360 toneladas. 

La historia comenzó 20 años antes, en el Tirol italiano de la región del Véneto, donde la familia Secco aprendió el oficio de chocolateros siguiendo las tradiciones de los alpes suizo-italianos. Un destino viajero los llevó a San Carlos de Bariloche, donde empezaron a elaborar los chocolates Delturista. En 1969, Benito e Irene Secco inauguraron su primer local en la calle Mitre, la principal arteria comercial de la ciudad. Hoy, ese mismo local cuenta con más de 1000 metros cuadrados y continúa integrándose con otras tiendas.

Delturista no solo se consolidó en Argentina, también expandió su presencia internacionalmente, con sucursales en Chile y Uruguay. Actualmente, cuenta con más de 35 locales, tanto propios como franquiciados. La empresa está abriendo nuevos puntos de venta en Catamarca y San Luis y tiene un ambicioso plan de expansión que incluye la apertura de 10 nuevos locales entre julio de este año y julio de 2025. Además, continúa ampliando su oferta con su línea de productos congelados.

La marca produce 500 toneladas de chocolate al año, y proyecta alcanzar las 700 toneladas en 2025 y consolidarse en 1.000 toneladas en 2026, un crecimiento impulsado por franquicias, locales propios y retail.

“Me alegra presenciar el progreso y desarrollo de la empresa a lo largo de estos años. Lo que comenzó como una pequeña sucursal hace sesenta años, se convirtió en un legado de sabor y tradición que traspasó fronteras. Con cada nueva sucursal y franquicia, llevamos con orgullo la esencia de Bariloche a todo el mundo, compartiendo la pasión y la calidad que nos define como Delturista”,  afirma Benito Secco, fundador de Delturista. 

Durante la pandemia, Benito e Irenne decidieron retirarse del negocio y  Emilio y Pablo Secco, actual CEO y CCO de la marca, asumieron el control creando una “nueva Delturista”. “Nos llena de emoción el progreso de Delturista durante estos 60 años y estamos seguros de que aún hay mucho trabajo por hacer. Recientemente inauguramos una franquicia en Palermo, CABA y para el resto del año tenemos proyectadas 4 aperturas más. Estamos entusiasmados con las nuevas oportunidades de expansión que se avecinan, ya que estamos cerrando acuerdos tanto en Estados Unidos como en países de Europa y Asia”, destaca Emilio.

Delturista fomenta la innovación constante y la creatividad en sus recetas y procesos, es por esto que invertirá 1,5 millones de dólares en dos líneas de producción innovadoras para el chocolate y 700.000 dólares en una nueva tienda y multiespacio en Bariloche. El desarrollo de franquicias se destaca como uno de los pilares fundamentales de su plan estratégico de cara al 2025. Están enfocados en la creación de productos novedosos, especialmente aquellos basados en frutas naturales, como parte de esta iniciativa. 

La compañía se compromete con la diversidad alimentaria, por ejemplo, cuentan con productos que cumplen las normativas kosher, lo cual asegura que se preparan y procesan según las leyes judías tradicionales. Sumado a esto, le otorgaron la certificación libre de gluten y la certificación 100% apta para veganos, otorgada por International Vegan Certificate. Reflejando el compromiso de Delturista no solo con la calidad y la innovación, sino también con la inclusión y el respeto por las diversas elecciones alimentarias de sus consumidores.

Para franquiciar, la empresa cuenta con tres modelos de negocios: uno base de 30.000 dólares, otro entre 50.000 dólares y 60.000 dólares y uno completo entre 100.000 dólares y 120.000 dólares, con restó, helados, chocolates y café. 

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)