Desde Villa María de Río Seco, Bioanglo apunta al mercado internacional de bonos de carbono

La provincia se posiciona a la vanguardia de la transición energética y los mercados de carbono. La planta obtuvo la certificación para vender créditos de carbono en mercados internacionales, la primera que se otorga a un emprendimiento de este tipo en Sudamérica.

El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, y su par de Bioagroindustria, Sergio Busso, visitaron la planta de Bioanglo, en Villa de María de Río Seco, con el objetivo de impulsar inversiones que fomenten la generación de energía sustentable. 

A través de procesos de bioeconomía, se busca resolver pasivos ambientales, generar empleo local, agregar valor a las materias primas y consolidar un modelo de bioeconomía circular.

Este proyecto, impulsado por la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A., se convirtió en un referente en el uso de tecnología para la generación de energía limpia y la consolidación de la economía circular.

Una de las principales fortalezas de la planta es su biodigestor de última generación, que transforma efluentes vacunos y porcinos en biogás, a través de un proceso de fermentación anaeróbica. 

Este biogás se emplea como combustible para la producción de energía renovable, mientras que el residuo resultante, conocido como digestato, se reutiliza como fertilizante orgánico, contribuyendo a mejorar la calidad del suelo.

Durante la visita, López puso en valor el trabajo que se realiza en la empresa del norte cordobés. "La planta de Bioanglo es un verdadero ejemplo cordobés en materia de transición energética e innovación tecnológica”, sostuvo.

Además, explicó que “un moderno biodigestor convierte residuos orgánicos de la actividad ganadera en biogás mediante fermentación anaeróbica. Este biogás se aprovecha para generar energía limpia, demostrando nuevamente cómo Córdoba apuesta firmemente por la economía circular".

A su turno, Busso destacó la producción sostenible del establecimiento, al ser un modelo de generación de proteína vegetal y animal en el mismo predio y la transformación de la materia prima en energía. 

Córdoba, a través de distintos programas, trabaja en la generación de herramientas para el cuidado de los recursos y la sustentabilidad.

Córdoba, pionera en América del Sur

Durante la visita se anunció un logro sin precedentes: Bioanglo obtuvo la certificación de la prestigiosa entidad Climate Action Reserve, que la posiciona como el primer proyecto en Argentina y Sudamérica en recibir esta validación para la comercialización de créditos de carbono. 

Esta certificación permitirá a la planta vender los créditos generados en mercados internacionales como el de California, abriendo nuevas oportunidades económicas para el sector ganadero y agroindustrial de la provincia.

El éxito de esta certificación es resultado de un esfuerzo conjunto entre Climate Action Reserve, MEXICO2 y el Gobierno de la Provincia de Córdoba, quienes adaptaron el protocolo internacional de captura y aprovechamiento de metano en plantas de biogás a la realidad local. 

López destacó que "se trata de un gran logro, ya que es el primer proyecto en Argentina y en toda Sudamérica que obtiene esta validación. Esto no sólo pone a Córdoba en el mapa internacional de los mercados de carbono, sino que abre nuevas oportunidades económicas, permitiendo comercializar estos créditos en mercados como California y otros destinos globales".

Mercados de carbono

Los mercados internacionales de carbono son sistemas de comercio donde se compran y venden créditos que representan reducciones o remociones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). 

Estos mercados permiten a las empresas y países compensar sus emisiones financiando proyectos que reducen o capturan GEI en otras partes del mundo. 

La certificación de Bioanglo le permite generar estos créditos, que pueden ser adquiridos por entidades que buscan cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Climate Action Reserve es un registro líder de créditos de carbono, reconocido por su confiabilidad y experiencia en mercados globales. Establece estándares rigurosos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y emite créditos de carbono en un sistema transparente. 

Inició en 2001 como el Registro de Acción Climática de California, consolidando su experiencia en contabilidad de emisiones y en el mercado de carbono norteamericano.

Este avance refuerza el compromiso de Córdoba con la transición energética y su lucha contra el cambio climático.

Compromiso con la sostenibilidad

Acompañando a los ministros en la visita, estuvieron presentes Pablo Gabutti, Secretario de Transición Energética; Luis Molinari, Secretario de Vinculación e Infraestructura de Cooperativas; y Marcos Blanda, Secretario de Agricultura y Recursos Naturales. Todos coincidieron en destacar la importancia de Bioanglo como modelo a seguir en la implementación de soluciones innovadoras para el desarrollo sustentable.

Además, estuvieron presentes, el presidente de la Compañía Anglo Córdoba de Tierras S.A., Marcos Torres, junto a otros directivos de la empresa y de la empresa Bioeléctrica.

Ya es primavera 2025 en Florida, y todos quieren visitarla: las 4 ciudades imperdibles para visitar por negocios, compras y placer

(Por Vera) No solo los turistas quieren estar en Florida, también las marcas, las agencias de turismo, los medios, las celebridades. La llegada de la primavera en 2025 ha convertido a Florida en el destino predilecto para anglolatinos en busca de negocios, cultura y diversión. Con un incremento del 7% en los costos de los pasajes aéreos y un 8% en las tarifas de alojamiento, la demanda por experiencias únicas en el estado del sol no deja de crecer. En este artículo exploramos las cuatro ciudades imprescindibles de Florida. Prepárate para sumergirte en un viaje que combina negocios y placer en un entorno vibrante y lleno de oportunidades.

FranquiDay 2025: la puerta de entrada a marcas como The Coffee Store, Tomasso, Delturista, El Desembarco y más

El próximo jueves 27 de marzo, Córdoba recibirá la tercera edición del FranquiDay, un evento que tiene como fin conectar a emprendedores con franquicias rentables y brindarles información clave para tomar decisiones de inversión. Durante la jornada, los asistentes podrán participar en reuniones personalizadas con los responsables de 23 franquicias de distintos rubros y evaluar oportunidades de negocio con diferentes niveles de inversión y opciones de financiamiento.

Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)