El Gobierno de Córdoba inauguró la ruta que une Luque con Capilla del Carmen

La Provincia invirtió 1.400 millones de pesos en este trayecto de 16 kilómetros. La obra se hizo por contribución por mejoras a través del Consorcio Caminero Único, que asfaltará un total de 315 kilómetros en la provincia. Durante el acto inaugural, el gobernador Schiaretti anunció la continuidad de la pavimentación para unir los Chañaritos con Capilla del Carmen.

“Esta obra se hizo fundamentalmente por la decisión de los productores agropecuarios de la zona de acompañar esta iniciativa. Y no solo acompañar, sino poner parte del costo de la inversión”, reconoció el gobernador Juan Schiaretti durante el acto en el que habilitó la obra de pavimentación del primer tramo de la ruta provincial S-393 comprendido entre Luque y Capilla del Carmen, en el departamento Río Segundo.

Los trabajos se realizaron sobre un trayecto de 16 kilómetros de una ruta que forma parte de la red vial secundaria de la provincia y se ejecutaron con el sistema de contribución por mejoras a través del Consorcio Caminero Único. La inversión del Gobierno de Córdoba en el tramo habilitado alcanza los 1.400 millones de pesos, mientras que la obra total comprende 26 km que conectarán Capilla del Carmen con Los Chañaritos y unirán, así, la ruta 13 con la vieja ruta 19.

Con estos trabajos, la inversión provincial ascenderá a 2.200 millones de pesos, tal como lo anunció el mandatario.

Además, Schiaretti destacó la manera mancomunada de trabajo entre la Provincia y la Mesa de Enlace, y celebró que avancen los proyectos viales conjuntos que totalizan 315 kilómetros de ruta en toda la geografía provincial.

Anuncios
El gobernador Schiaretti también realizó anuncios sobre servicios para los vecinos, como un ATP de 5 millones de pesos para la construcción de un parador y la llegada del gas natural: “Antes de que finalice el primer trimestre del año que viene, estará lista la planta de reducción de gas y podremos comenzar las redes de gas natural aquí, en Capilla del Carmen”.

A su vez, proyectó y auguró que el próximo gobernador, Martín Llaryora, continuará con las obras programadas en la provincia: “Vamos a continuar dándole las posibilidades de progreso a cada localidad del interior”.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.