Estos son los libros de negocios más vendidos (de Mente Millonaria a El Arte de la Guerra)

Yenny dio a conocer el ranking de los 10 libros de negocios más vendidos durante el mes de febrero de 2022. La categoría es una de las preferidas de los lectores.

La cadena de librerías  Grupo Ilhsa, el operador líder de venta de libros del país, a través de las marcas Yenny, El Ateneo, Tematika.com y Editorial El Ateneo, realizó un listado entre los más vendidos.
 


Así queda el ranking: 

1. Mente Millonaria, de Gerardo Garcia Manjarrez, de la editorial V& R  Editoras.En esta obra el autor desarrolla las claves de cómo manejar el dinero y cómo invertirlo, mediante la relación entre la educación financiera y el desarrollo personal. 

2. Las 48 Leyes del Poder, de Robert Greene. Editorial: Océano. El libro publicado en 1998, en resumen, trata del lado oscuro de la ambición humana. La obra está dividida en capítulos, donde cada uno representa una ley, además, se mencionan algunas figuras históricas que implantaron estos principios y sus posteriores logros. 

3.El Hombre Más Rico de Babilonia, de George Clason. Editorial: Obelisco. Esta obra, publicada originalmente en 1926, cuenta la historia de un personaje, que aplicando los principios de riqueza, llega a ser exitoso. 

4. Padre Rico, Padre Pobre (20 años), de Robert T. Kiyosaki. Editorial: Aguilar El escrito trata sobre la dualidad de trabajar para obtener dinero o hacer trabajar el dinero a través de una filosofía financiera.

5. Criptomonedas, de Gonzalo Roberto Arzuaga. Editorial: Conecta. Este libro es una guía para entender el dinero digital, como surgieron las criptomonedas y todo lo que hay que tener en cuenta si alguien quiere invertir, como los riesgos, estrategias entre otros aspectos. 

6. Liderazgo, de Daniel Goleman. Editorial: B de Bolsillo. La obra de Goleman describe que implica la figura del líder desde una perspectiva psicológica, centrándose en la idea de liderazgo, el poder de  la inteligencia emocional, el labor del líder, entre otros aspectos. 

7. Piense y Hágase Rico, de Napoleón Hill. Editorial: Obelisco. El escrito originalmente publicado en 1937, describe la forma en la que una persona puede alcanzar la riqueza, a través de la superación personal.

8. El Camino del Lobo, de Jordan Belfort. Editorial: Océano. Se trata de un libro que contiene consejos de ventas, mediante la descripción de principios que el autor considera esenciales para dominar el arte de la persuasión, la influencia y el éxito. 

9. La Riqueza de las Naciones, del Fondo Editorial. Esta edición está constituida de una selección de textos de Adam Smith, adaptada al lector moderno, explicando cómo condiciona la creación y la distribución de la riqueza entre los gobiernos y las demás personas, en el ámbito económico, hasta la actualidad.  
 


10. El Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Editorial: Ediciones Lea. Esta obra milenaria es un tratado sobre práctica militar y estrategia de guerra, que llegó a revolucionar el ámbito militar y empresarial, a través de un análisis de la naturaleza de los conflictos. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.