Jornadas de inserción laboral, workshops, conferencias y encuentros en la UNC (con predominancia de Inteligencia Artificial)

Durante este miércoles y jueves 24 de agosto, entre las 13 y las 19 horas, con modalidad presencial, se desarrollarán las Jornadas de Inserción Profesional #JIP2023 en la Facultad de Ciencias Económicas. También habrá tours para conocer la Facultad y workshops con conferencistas. 

Las jornadas llevan por lema "Desarollá tu valor en la era de la Inteligencia Artificial" y por primera vez se abren a estudiantes y recientes graduados/as de distintas carreras universitarias. Las JIP son un espacio de encuentro entre ese público con empresas y consultoras de Recursos Humanos, para vivir la experiencia de la búsqueda de empleo y conocer los desafíos, competencias y habilidades que las organizaciones requieren de las personas en el marco de las nuevas tecnologías.

En las JIP habrá conferencias centrales a cargo del filósofo Tomás Balmaceda y de expertos en Inteligencia Artificial y desarrollo profesional. Además se organizan exposiciones de empresas, bolsas de empleos, búsquedas activas, talleres y simulaciones de entrevistas laborales.

Las inscripciones son gratuitas y se realizan por la web. 

Por otro lado, para aquellas personas que realizarán el ingreso en el año 2024 a la Facultad de Ciencias Económicas, podrán realizar el Eco Tour para conocerla. La inscripción es gratuita y se efectúa online en la web. Los Eco Tour se realizan desde agosto a noviembre. Consisten en una visita guiada y gratuita por el edificio de la Facultad para que jóvenes que están pensando en continuar alguna de las carreras de grado (Contador/a Público/a, Lic. en Administración y Lic. en Economía) puedan conocer las aulas, la biblioteca y las áreas donde se realizan trámites.

Este año habrá visitas grupales de colegios e instituciones de nivel secundario y también visitas individuales. Podrán realizarse en el turno mañana (a las 10.30) y por la tarde (a las 15). 

Cronograma: 

· Visitas grupales: martes y jueves, a las 10 horas o a las 15 horas. Cupo: dos grupos de 40 personas por cada día y horario. 

· Visitas individuales: los días miércoles, a las 10 o a las 15. Próximos Eco Tour individuales: 30/8, 13/9, 27/9, 11/10, 25/10, 8/11 y 22/11. Cupo: 80 personas por horario.

A quienes les interesa sobre Ciencia Abierta e Imágenes Satelitales, Ciencias Económicas llevará a cabo dos workshops, martes 22 y miércoles 23 de agosto, con formato híbrido y participación gratuita. Esta es la agenda de temas y exposiciones:

· Workshop Construyendo puentes hacia una Ciencia Abierta: Explorando las experiencias y prácticas de la Universidad Nacional de Córdoba
Día: martes 22/8 a las 15 hs.
Expone: Dra. Alejandra Moreno López (foto), investigadora del Instituto de Administración (IA) y del Centro de Investigaciones en Ciencias Económicas (CICE) de la FCE y CIECS-CONICET.
Organiza: Instituto de Administración
· Resumen
· Inscripción online
· Enlace de Google Meet
· Consultas: instadm@eco.uncor.edu· 

· Workshop Imágenes de Satélites. Potencialidades para estimar la actividad económica o el bienestar
Día: miércoles 23/8 a las 9.30 hs.
Expone: Dr. Raúl Rivas, investigador de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y CONICET.
Organiza: Instituto de Economía y Finanzas (IEF).

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.