Julio Hutka, nuevo Director de Negocios Corporativos (B2B) de Telecom Argentina

El 1 de diciembre Julio Hutka asumió las funciones como nuevo Director de Negocios B2B de Telecom Argentina. 

 

La designación del ejecutivo al frente de la Dirección B2B, basada en su sólida trayectoria y experiencia, tiene como objetivo impulsar a Telecom como acelerador del segmento corporativo; brindado soluciones con elevados niveles de integración que impacten positivamente en las empresas y organismos públicos que nos eligen, potenciando de manera significativa la digitalización de sus operaciones.

En este sentido, la propuesta que la empresa tiene para este segmento, está basada en soluciones innovadoras con elevados estándares de calidad soportadas sobre la red más robusta del mercado, conjuntamente al acompañamiento de los partners tecnológicos. El equipo Telecom B2B tiene también dentro de sus principales desafíos potenciar el enfoque consultivo en la gestión de los Clientes. 

Con amplia experiencia en el desarrollo de negocios de base tecnológica, Julio  Hutka cuenta con una trayectoria de 24 años en la industria, liderando mercados y operaciones técnicas-comerciales del segmento B2B en las diversas regiones del país, incluidos los segmentos Público, las Corporaciones y Pymes de Argentina

Con anterioridad, se desempeñó en operaciones tecnológicas y de servicios para la industria del Gas y Petróleo en EEUU, Asia y Rusia.

En el año 1999 ingresó a Telecom, donde se desempeñó en las áreas de negocios corporativos, como aliado tecnológico de dicho segmento.  

Julio Hutka tiene 50 años, se graduó de ingeniero electrónico, posee postgrados y especializaciones en Telecomunicaciones, Física de la Alta Atmósfera, Astronomía Experimental, y Oil&Gas (Houston, Estados Unidos). 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.