La apuesta de Huawei a estudiantes de todo el país para capacitarse en últimas tecnologías (de manera gratuita)

Se trata de Semillas para el Futuro, el programa insignia de la tecnológica que acaba de abrir la convocatoria a estudiantes de carreras STEM para que puedan aprender más sobre las últimas tendencias como IA, 5G, Cloud, entre otros. Los elegidos también podrán participar por un viaje a China y la posibilidad de ganar 100 mil dólares para la financiación de un proyecto. Mirá cómo inscribirte.

 

 

Semillas para el Futuro (Seeds for the Future) es el programa global de responsabilidad social Huawei que anualmente brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de toda Argentina de capacitarse en temas vinculados al mundo de las TIC.

Así, este año más de 30 jóvenes tendrán la posibilidad de acceder a una semana de exclusivos workshops y clases online sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y liderazgo. Además, contarán con la oportunidad de conocer y aprender sobre la cultura china y profundizar sobre las herramientas que brinda la tecnología para abordar problemas sociales y/o ambientales.

El programa, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de forma virtual, incluirá trainings sobre tecnologías clave como el 5G, inteligencia artificial, Cloud; también expertos compartirán sus perspectivas sobre una amplia gama de otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes. 

Los seleccionados compartirán la capacitación junto a jóvenes de Uruguay, Brasil, Perú y Paraguay. La acción está abierta a estudiantes de universidades públicas y privadas de todo el país.

Requisitos para participar: 

● Ser ciudadano argentino.

● Ser estudiante de carreras de ingeniería, especialmente relacionadas a las TIC y telecomunicaciones.

● Tener más del 50 % de la carrera aprobada (certificado analítico que lo acredite)

● Buen manejo del inglés. 

● No podrán participar estudiantes que hayan sido ganadores de Semillas para el Futuro en años anteriores.

En caso de cumplir con los requisitos, el paso siguiente será enviar una carta o video -de máximo 3 minutos de duración- en el que cuenten por qué querrían participar de Seeds 2023.

Los interesados pueden inscribirse hasta el viernes 13 de octubre, a través de su universidad o escribiendo al mail huaweisemillas2023@gmail.com o directamente completando el siguiente formulario

Durante la semana de formación, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar proyectos reales para una solución ambiental o social. El que resulte ganador podrá participar a nivel mundial de un viaje a China y de 100 mil dólares para la financiación del mismo. Adicionalmente, se entregarán certificaciones oficiales y premios a proyectos destacados, que incluirán un viaje a Buenos Aires para conocer las oficinas de Huawei, así como también disfrutar de distintas actividades recreativas y charlas.

Plantando la semilla del talento local para el futuro de la telecomunicaciones 

Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente durante 13 años desde su primer lanzamiento en 2008 en Tailandia, y casi 9.000 estudiantes de más de 500 universidades en 130 países y regiones de todo el mundo han participado en el programa. En términos locales, el programa se implementa desde 2017 y alcanzó a más de 1.000 alumnos de más 70 de instituciones educativas de distintas regiones de Argentina.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.