Juan Manzur: “Confiamos en que Agustín Rossi afianzará la profesionalización y el avance hacia una mayor transparencia de la Agencia de Inteligencia”

El jefe de Gabinete se reunió con el flamante titular de la AFI, que por su parte remarcó la necesidad de “que la imagen sea muy distinta a la del espionaje ilegal que se vio en el Gobierno anterior, y le hizo mucho daño a la Argentina”. 
 

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, y el nuevo interventor de la Agencia Federal de Inteligencia, Agustín Rossi, coincidieron en la necesidad de avanzar en los procesos de transformación del organismo para lograr una mayor profesionalización y transparencia, en el encuentro que sostuvieron esta mañana en Casa Rosada.
 


“Es clave que la AFI profundice su transformación para que sea cada vez más transparente”, destacó el jefe de Gabinete, quien subrayó la importancia de “afianzar la profesionalización” en el organismo.
 
Manzur manifestó su satisfacción por el encuentro con Rossi, “una persona muy inteligente y capaz, que puede hacer valiosísimos aportes en un área tan sensible como la Inteligencia, que debe ser atendida con absoluta seriedad”.
 
Rossi, por su parte, destacó que buscará “consolidar el camino que ya tuvo un gran impulso por parte de la ex interventora (Cristina) Caamaño, de sacar a la Agencia de los sótanos de la democracia, tal cual es la expresión que utiliza el Presidente” y sentenció que es necesario “alejar el concepto de la Inteligencia de la idea del espionaje, una noción antiquísima pero que en nuestro país, con lo que hemos visto en los cuatro años de macrismo -que utilizó parte de la Agencia para hacer espionaje ilegal- todavía está presente”.
 


Además, Rossi calificó como “importantísimo” el proyecto del Gobierno Nacional para gravar la renta inesperada. “Esperemos -expresó- que tenga el nivel de consenso parlamentario necesario. La invasión de Rusia a Ucrania ha generado distorsiones en toda la economía y hay empresas que se vieron favorecidas por esto, así como hay sectores perjudicados. Entonces, la obligación del Gobierno es que una parte de ese beneficio extra de quien fue favorecido llegue al Estado en materia impositiva y que eso permita sostener una cantidad de políticas activas como, por ejemplo, el bono de 18 mil pesos que se estuvo pagando”. 

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.