Si les dan una sola bala, los empresarios la usarían contra Ingresos Brutos (qué opinan 100 CFOs encuestados por KPMG)

Si hubiera que pelear una batalla a la vez, los ejecutivos de finanzas y especialistas impositivos de empresas piden atacar primero el problema más grande: Ingresos Brutos.

Image description
Si hay que tirar una bala de plata, apuntemos a Ingresos Brutos (la bestia más cruel de la jungla impositiva)

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos crece y se consolida año a año en el liderazgo absoluto de los que encarecen de manera determinante los precios y servicios que venden las empresas. En eso coinciden 54% de los 100 CFO´s y especialistas impositivos de empresas medianas y grandes de todo el país correspondientes a los sectores financiero, construcción, telecomunicaciones, logística, energía, agroindustria, manufacturero y comercial, encuestados por KPMG Argentina.

“De estas opiniones se desprende que es bastante improbable el éxito de una reforma fiscal profunda que haga foco en la productividad y en el desarrollo, sin apuntar a una readecuación de este gravamen y a moderar fuertemente la superposición de regímenes de recaudación provinciales,” explica Quiroga Lafargue, socio de Impuestos Corporativos de KPMG Argentina y responsable de la encuesta.

Los principales resultados indican -además- lo siguiente:

  • 93% afirma que el marco fiscal no ayuda a la inversión.

  • 37,8% cree que pagará más impuesto a las ganancias por los mejores resultados de 2024.

  • La provincia de Buenos Aires es la de mayor presión fiscal del país.

  • 66% considera que el RIGI es positivo para invertir.

  • Un 33% manifiesta preferir no vender a lidiar con la carga tributaria de algunas provincias

  • Un 82% posee saldos favor de diversa magnitud del impuesto sobre los ingresos brutos por impuesto pagado en exceso producto de la proliferación de regímenes de retención.

  • La Corte Suprema continúa obteniendo el más alto puntaje (6.15) en objetividad en materia fiscal.

  • El Ministerio de Economía es percibido como el mejor interlocutor a la hora de interesarse por problemáticas impositivas que afectan la actividad económica.

  • 66% cree que la presión fiscal continuará en 2025 en los mismos niveles que en 2024.

  • 68% sostuvo que mantendrá sus inversiones.

  • 93% manifestó que las provincias no tienen el interés en ofrecer incentivos impositivos para fomentar inversiones.

  • El replanteo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos es la iniciativa fiscal más votada para facilitan decisiones de inversión en Argentina

Las provincias que más aprietan

La Provincia de Buenos Aires sigue liderando las opiniones como en las ediciones anteriores de la encuesta, como la jurisdicción más gravosa. Lo novedoso de este año es que las opiniones ubican a Misiones en segundo lugar desplazando a la Ciudad de Buenos Aires al tercero. Desde hace unos años los resultados de la encuesta vienen receptando la llamativa incidencia en cuanto a carga fiscal que revisten las provincias de Misiones y Tucumán.

Podés descargar el informe de KPMG Argentina aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.