Perczyk: “Los resultados de la prueba Aprender muestran avances importantes en todos los estudiantes”

Se presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk aseguró hoy que los resultados de las Pruebas Aprender a alumnas y alumnos de sexto grado “muestran mejoras importantes y contundentes” en los aprendizajes de Lengua y Matemática y detalló que ese progreso “se refleja en todos los sectores socioeconómicos pero principalmente en los de menores recursos”.

“Los resultados de las pruebas muestran que hubo una reparación del daño que provocó la pandemia en los aprendizajes de las niñas y niños y por eso nuestro reconocimiento a las maestras y maestros por el enorme esfuerzo para reconstruir la escuela”, resaltó.

Perczyk presentó el informe de la prueba censal que se realizó en 2022 en 3.686 escuelas y de las que participaron más de cien mil alumnos, durante la Asamblea del Consejo Federal de Educación que sesionó hoy en el Palacio Sarmiento.

“Hay mejoras importantes y contundentes en las 24 jurisdicciones, en la escuela pública y en la privada y en todos los sectores socioeconómicos. Los resultados muestran un camino de reparación que es lo que nos habíamos propuesto”, destacó.

Planteó que luego de la pandemia “la Argentina logró que todas las chicas y chicos volvieran a la escuela, que haya más días y horas de clase, con libros de lengua y matemática en las escuelas primarias y eso es un esfuerzo y compromiso conjunto”.

“Esto no lo hace un solo gobierno, sino la Nación junto a las Provincias y fundamentalmente con toda la comunidad educativa”, planteó.

La muestra se realizó en noviembre de 2022 en escuelas públicas, privadas y rurales de las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires con el objetivo de medir el desempeño de las y los estudiantes en Lengua y Matemática luego de volver a las clases presenciales tras la pandemia.

Los resultados generales revelaron que hay una mejora sustantiva en los aprendizajes y que proporcionalmente mejoran mucho más las y los estudiantes de los sectores de bajos ingresos.
En Lengua, casi cinco de cada 10 chicas y chicos que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en 2021 hoy están en los grupos superiores.

La mejora en Lengua es del orden del 48% en el nivel socioeconómico bajo; del 43 en el medio y del 50% en el alto.

En cuanto a las escuelas, la mejora en el sector estatal es del orden del 40% con relación a 2021 y del 57% en el ámbito privado.

En matemática, la mejora es del orden del 6% lo que implica que casi uno de cada diez estudiantes que se encontraban en las categorías inferiores de desempeño en el 2021 hoy se encuentran en los grupos satisfactorio o avanzado.

En el sector de menores ingresos dos de cada 10 estudiantes subieron a las categorías superiores.

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.