Comenzaron los trabajos para ensanchar la calle Agustín Roque Arias

Está al oeste de la ciudad. Con otras obras previstas, se mejorará el enlace entre Fuerza Aérea y la avenida Colón.

Se trata de una arteria intersectorial que comunica a la avenida Fuerza Aérea con la avenida Colón. Con relación a esta última, el enlace previsto con esta arteria se agilizará a partir de la prolongación de avenida García Martínez, proyectada en otro contexto de obras.

Estas acciones están contempladas en la Ronda Urbana, que se lleva adelante desde hace un tiempo, y esta etapa de Roque Arias se encuadra en las obras que lleva adelante el municipio, que dará solución a un viejo reclamo de los vecinos del sector y se enmarca dentro del Programa de Recuperación Histórica, para brindar importantes mejoras en la infraestructura capitalina.

La calle Roque Arias será intervenida en un sector de 1.400 metros lineales, lo que incluye la demolición de la calzada existente y la construcción de una calzada de hormigón de 7 metros de ancho desde avenida Fuerza Aérea hasta González Albarracín y desde allí contará con 9 metros de ancho hasta Ramón Figueroa.

Serán remodeladas las bocacalles existentes y se construirán nuevas en los sectores donde todavía no hay.

La futura estructura del pavimento será de hormigón y se prevén otras mejoras para optimizar la circulación vehicular.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.