Del 16 al 23 de noviembre se desarrollará la “III Semana Gastronómica”

Hoy a las 19 será la apertura en el Paseo de las Artes. Habrá promociones, menús y actividades especiales. A las 16, en el Parque Educativo Sur, habrá una charla de Paula Massuh con entrada libre y gratuita.

En pleno corazón de barrio Güemes, la Municipalidad de Córdoba abrirá una nueva edición de la “Semana Gastronómica”, un encuentro de los sectores destacados de la cocina local, degustaciones y música.

En la oportunidad habrá un espectáculo musical y estarán presentes puestos de locales gastronómicos, entre ellos La Rambla, Constantino, Sushi Soul, RC Choripanes, Karubi Cocina Conciente, Punta Sal, Cero Gluten, Orgánicos de las Sierras, Ña Pancracia y La Recova.

Comenzarán así ocho jornadas en las que el público podrá disfrutar de eventos culturales y promociones ofrecidos por más de medio centenar de locales adheridos, con el acompañamiento de Circuito Gastronómico.

Durante esos días se mostrarán las características distintivas de la cultura culinaria cordobesa a través de la interacción del sector público y privado en una promoción conjunta de la ciudad de Córdoba como punto turístico y cultural del país.

Pensada como herramienta de fomento de la gastronomía local, la Semana Gastronómica se enmarca en la política cultural que impulsa la Municipalidad de Córdoba desde 2012 tendiente a promover el desarrollo del ecosistema creativo local.

En ese sentido, los esfuerzos organizativos acentúan la dimensión cultural e identitaria de la cocina potenciando la circulación de nuevos públicos en torno a la  creciente oferta gastronómica cordobesa desarrollada en base a la tradición y al talento innovador de sus chefs y cocineros.

Paula Massuh en el Parque Educativo Sur
El Parque Educativo Sur (Río Pinto 2375 – B° Congreso) se suma a la grilla de actividades de la Semana Gastronómica con la charla que dará la reconocida cocinera y pastelera Paula Massuh, a partir de las 16 con entrada libre y gratuita.

Paula Massuh, referente de la gastronomía local y propietaria de Cundeamor, abordará temas en torno a la cocina simple y de raíz cordobesa, honrando la producción regional local, las tradiciones y productos de estación.

La de los Parques Educativos es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba, con participación de organizaciones barriales, centros vecinales y clubes, entre otras asociaciones.

El Primer Parque ya está instalado en barrio Congreso, contemplando la población de los barrios Cabildo, Congreso, Villa el Libertador, Comercial, Estación Flores y Sacchi entre otros de la zona Sur de la Ciudad.

El proyecto instala un modelo de gestión colectiva que defiende el desarrollo desde la educación y la cultura de sus vecinos, con premisas como la convivencia social y la construcción comunitaria.

Coordinadas por la Secretaría de Educación, sus actividades combinan la labor de Infraestructura, Cultura, Desarrollo Social, Deporte y Recreación, y Salud, entre otras áreas municipales.

Cada parque incluye salón de usos múltiples, aulas para talleres, biblioteca digital, anfiteatro externo, canchas deportivas y bar. Al Primero, establecido en la zona sur, le sigue el de Villa Allende Parque, actualmente en construcción en la zona noroeste de la Ciudad.

Se proyecta construir cinco Parques en total, tomando referencias de las ricas experiencias de Medellín (Colombia) y Sao Paulo (Brasil). La iniciativa de los parques promueve la posibilidad de construir una sociedad mejor, a partir de la integración, acercando el Estado a los barrios, fomentando el tejido de redes de contención, y el desarrollo social desde la formación entendida ampliamente mediante el juego, el intercambio con otros, la posibilidad de inventar, discutir y compartir.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.