El aliviador cloacal de Duarte Quirós brindará soluciones a un viejo problema de la zona Oeste

Avanza su ejecución y ahora la interrupción afecta al trayecto que comunica a las calles Pedro Goyena y Echeverría. Se están montando más de 2.500 metros de cañerías con diversos diámetros. Conocé cuáles son los desvíos.

La Municipalidad de Córdoba prosigue con la construcción del aliviador cloacal en el tramo de avenida Duarte Quirós que conecta a Río con Félix Paz. La acción se concreta para evitar los desbordes y la red contará con más de 2.500 metros lineales de cañerías de diversos diámetros.
 
Entre otros, los barrios beneficiados serán: Alto Alberdi, Obrero, Santa Ana y otros lugares ubicados al sur de Duarte Quirós. Actualmente, el frente de obra se halla en Duarte Quirós desde Pedro Goyena hasta Echeverría. Por ello, los vehículos que se dirigen desde el Oeste hacia el Centro desvían en Echeverría, luego toman por Tejerina y por Vieytes desembocan nuevamente en avenida Duarte Quirós.

Estas labores, que fueron iniciadas a fines del año pasado, se concretan para reforzar el funcionamiento de la red actual la cual se ve habitualmente desbordada por el crecimiento habitacional que experimentó el sector durante el último tiempo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.