El Club Belgrano podrá realizar su proyecto de ampliación y reforma

El Intendente de la Ciudad firmó un Decreto, autorizando el Proyecto de Reforma y Ampliación del Estadio del Club Atlético Belgrano de Córdoba.

El proyecto comprende una intervención de reparación y reforma integral que devuelva su vigencia y operatividad a las instalaciones del Estadio, y asimismo sirva como impulso estratégico para la puesta en valor del Barrio Alberdi y el sector urbano en general, comprendiendo, además de una nueva tribuna, actividades complementarias y de apoyo a la actividad deportiva, áreas de servicio y espacios para el desarrollo de actividades sociales y una cancha de fútbol auxiliar.
Convenio.

En el mismo acto, se suscribió un Convenio, mediante el cual, el Club se compromete a la ejecución de la obra de Sistematización vial y puesta en valor de la calle Hualfin entre calles Intendente Ramón Bautista Mestre y La Rioja, por un monto cercano a los 9 millones pesos.

Por su parte, el municipio, hará entrega de una fracción no materializada de calle Humberto 1°, que afecta al predio en el que se localiza el Estadio del Club.

El proyecto a ejecutar sobre el espacio público municipal, plantea la sistematización integral de calle Hualfin, a partir de la unificación del nivel de solado, la implantación de arbolado urbano, la incorporación de luminarias y la resolución de desagües pluviales, a los efectos de contribuir a la puesta en valor de este sector de Barrio Alberdi.

De esta reunión y firma de convenio, participaron por el Club Belgrano, su Vicepresidente 1° Jorge Franceschi y su Secretario, Sergio Magliano. Por el ejecutivo municipal acompañaron al Intendente, el Secretario de Economía Hugo Romero, el Secretario de Gobierno Javier Bee Sellares, el Secretario de Planeamiento e Infraestructura Omar Gastaldi y la Subsecretaria de Planeamiento Leticia Gómez.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.