El municipio licita obras de mejoramiento barrial en los barrios Avellaneda, Almirante Brown y Empalme

Se trata de una primera tanda de acciones de infraestructura y desarrollo humano por más de 8 millones de pesos para espacios abiertos.

Enmarcadas en el Plan Nacional de Hábitat, la Municipalidad y el gobierno federal impulsan el desarrollo humano y la infraestructura en los barrios. En una primera etapa, se aportarán 8.053.196.91 millones de pesos, destinados a múltiples obras en Avellaneda, Almirante Brown y Empalme.

Los mejoramientos barriales implican un abordaje integral de la realidad, con múltiples proyectos deportivos, educativos y culturales, orientados por una parte, al desarrollo humano y social. El otro eje es la infraestructura, para el cual se prevén acciones sobre la red cloacal, alumbrado público, espacios verdes así como también la ampliación de centros vecinales, entre otros.

En este llamado, el presupuesto por barrio se reparte de la siguiente manera: Empalme $1.942.011,31; Almirante Brown $2.648.463,53; Avellaneda 3.462.722,07 para el mejoramiento de los espacios verdes. El plazo de ejecución para las obras será de 90, 120 y 150 días respectivamente.

Los pliego son gratuitos y pueden descargarse de la sección: www.cordoba.gob.ar

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.