El Servicio Odontológico Municipal de Urgencias cumple un año: atiende en promedio a 72 personas por día

Atiende los siete días de la semana, las 24 horas.

A lo largo del primer año de servicio, el Centro Odontológico Municipal de Urgencias 24 horas brindó atención a 26.467 vecinos, un promedio de 72,5 personas por jornada.

El espacio, ubicado en Av. Colón 4726  cuenta con cinco consultorios: cuatro para adultos y uno pediátrico. Está equipados con la mejor tecnología y ofrece gran diversidad de servicios, entre los que se encuentran atención por dolores, golpes e infecciones.

El 49% de las atenciones fueron hombres y el 51% mujeres. Del total un 62,8% no contaba con obra social.

A lo largo de un año se recibieron personas con patologías variadas destacándose en primer lugar caries dentales que generan alta sensibilidad, seguido por dolores de dientes severos “Pulpitis Irreversible”.

Seis de cada diez personas que se acercaron  fueron intervenidas y derivadas para continuidad de tratamiento en los centros de salud más cercanos al domicilio del paciente o al SOM casa central, con la respectiva indicación de la medicación.

Entre las intervenciones se destaca el 20.1 % para alivio del dolor, exodoncias en un 13,7% y el 7,8% por traumas, alveolitis, pericoronaritis, hemorragias y abscesos.

Sobre la atención en el Servicio Odontológico de Urgencias 24 hs

El protocolo de atención para vecinos de la ciudad en este centro es a demanda y por orden de llegada, luego de la correspondiente valoración clínica.

No se trata de un servicio para tratamientos prolongados o consultas programadas, sino para atención de urgencias tales como trauma dental por golpes, infecciones intensas, dolores agudos de dientes y muelas de juicio, úlceras por prótesis o aparatos y situaciones similares. Superada la urgencia se disponen derivaciones si se lo precisa.

Cuando el paciente llega al Centro con una urgencia, el personal administrativo toma todos los datos personales para generarle la Historia Clínica Digital, lo que permite el recupero de la prestación sanitaria, en caso de que cuente con obra social o prepaga.

De las 72 personas que se atendieron por día, casi 20 tienen obra social, por lo que el Municipio realiza los trámites pertinentes para el recupero de las prestaciones, de modo tal de poder seguir brindando una atención de calidad a toda la comunidad cordobesa fortaleciendo el sistema público.

Es importante señalar además que el Servicio odontológico Municipal está compuesto por este Centro y por los 100 Centros de Salud, las tres sedes de la Dirección de Especialidades Médicas (DEM) y la casa central, ubicada en San Martín 850.

Argentina venderá gas a Brasil desde 2029 a un precio inferior al del mercado local

La Argentina avanza en la firma de contratos de exportación de gas con Brasil que comenzarán a regir en 2029 y lo hará a un precio menor al que se paga actualmente en el mercado interno. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Forbes, que indicaron que la medida busca mejorar la competitividad del gas argentino de Vaca Muerta frente a la creciente demanda del mercado brasileño.

Argentina inicia la transición para el traspaso de la represa Futaleufú

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el inicio del proceso de transición para el traspaso de la represa Futaleufú, ubicada en la cordillera de la provincia de Chubut. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 231/2025, que entró en vigencia el 3 de junio, y marca el comienzo de una etapa clave en el futuro de uno de los complejos hidroeléctricos más importantes del país.

Aconcagua Energía suspendió su emisión de bonos (y enfrenta un panorama financiero crítico)

La petrolera argentina Aconcagua Energía (Paesa) suspendió la colocación internacional de Obligaciones Negociables por US$ 250 millones que había proyectado emitir en el mercado de Nueva York. La decisión, oficializada el 23 de mayo y notificada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), pone de relieve las crecientes dificultades financieras de la compañía, que atraviesa una etapa marcada por escasa liquidez, vencimientos cercanos y un potencial default técnico si no logra asegurar nuevas fuentes de financiamiento.