La ciudad de Córdoba será sede del Congreso Internacional de la Lengua Española en 2019

Es el evento más importante del mundo hispano y se analiza el presente y el futuro de nuestra lengua. Se llevará a cabo en el año 2019 en la ciudad de Córdoba.

Tras la aceptación de la postulación de Córdoba como sede del Congreso Internacional de la Lengua Española por parte del Ministerio de Turismo de la Nación, en el año 2019 se llevará a cabo el evento académico más importante del mundo hispano.

Este congreso, que se desarrolla cada tres años en alguna ciudad de España o Hispanoamericana, es una instancia internacional de reflexión sobre la lengua española que aborda la situación, los problemas y los desafíos del idioma. Cuenta con la organización del Instituto Cervantes que funciona como la secretaría general permanente del congreso, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, en articulación con el país y la ciudad que sea seleccionada como sede del mismo.

A través de esta actividad de carácter internacional, miembros de los gobiernos, instituciones, escritores, académicos, intelectuales, lingüistas, expertos y profesionales realizan un análisis situacional y buscan generar los mecanismos para lograr la unidad de la lengua en la comunidad iberoamericana.

Será esta la segunda vez que el congreso tiene como sede una ciudad argentina. En el año 2004 se llevó a cabo en Rosario, provincia de Santa Fe y en esa oportunidad se abordó la “identidad lingüística y globalización”. En tanto que, en el mes de marzo de este año, se llevó a cabo en la ciudad de San Juan (Puerto Rico) y se abordó la “Lengua española y creatividad”.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.